![Esta petición del Ministerio Público](https://www.infobae.com/resizer/v2/LCL4WR2IJRDEVH7PZKGY66DJIQ.jpeg?auth=2f9c4d22fcd784f1b7ca116140d4b343c20a420dd49db0041e85f8e43b8fc01e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este jueves 15 de diciembre, la Procuraduría General de la Nación le solicitó al ministro del Interior, Alfonso Prada, revisar y responder con prontitud la solicitud realizada por la comunidad arhuaca del Cesar para ser reconocidos y a sus autoridades como un gobierno indígena.
Esta petición del Ministerio Público se hizo después de la movilización que adelantó el pueblo arhuaco desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta su casa indígena en Valledupar.
Fue la primera vez que en el Gobierno de Gustavo Petro un sector de los indígenas realizó una protesta por considerar que las banderas del cambio que enarbola “no los identifica y porque no ha dado solución a sus problemas”.
En su petición, el Ministerio Público constató las lamentables condiciones en la que se estaba desarrollando esta protesta:
Le puede interesar: Tribunal de Bogotá confirma condena a exdirector del DAS por espionaje corporativo a sindicato de Avianca
De esta manera, el ente de control le solicitó al Ministerio del Interior verificar la solicitud realizada por las autoridades de esta comunidad y verificar si se ajusta a la normatividad vigente y a la ley, y de ser así “proceda a expedir la resolución exigida por estos”.
Asimismo, la Procuraduría confirmó que se superó la protesta realizada por los arhuacos y que están regresando a sus territorios.
De acuerdo con su vocero, Norey Quigua Izquierdo, “el pueblo arhuaco se moviliza porque a más de siete meses de haber elegido nuestro cabildo gobernador, el gobierno se niega a expedir el respectivo registro, lo cual es como si en Colombia hubiéramos elegido un presidente y no tuviera la declaración del Consejo Nacional Electoral”.
Fueron casi 10 mil indígenas arhuacos los que participaron en la movilización que inició el pasado martes. De acuerdo con los protestantes, el Ministerio del Interior no ha autorizado el registro oficial de un Cabildo gobernador en la Dirección de Asuntos Indígenas, lo que genera una crisis social.
Le puede interesar: Senador Wilson Arias denuncia que los menonitas compraron en menos de ocho años 30.000 hectáreas de tierra
Finalmente, Quigua Izquierdo consideró además que: “el pueblo arhuaco se está viendo vulnerado porque se están violando derechos fundamentales como el acceso a la salud, a la educación, tenemos muchos jóvenes que por no tener nuestro cabildo gobernador no han podido acceder a la educación superior, no se han podido afiliar al sistema de salud y otros que no han podido definir su situación militar”.
El dirigente arhuaco insistió en que “necesitamos que el ministro del Interior, Alfonso Prada, haga presencia aquí y nos sentemos a dialogar”. Los indígenas bloquearon el puente Hurtado en la vía de Valledupar a San Juan del Cesar, en protesta por la situación social que enfrentan, por lo que están reclamando la presencia del presidente Gustavo Petro, para buscar una solución a sus peticiones.
De acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), los arhuacos componen un grupo de 14.799 personas que habitan en un área de 195.900 hectáreas y lo hacen sobre las cuencas altas de los ríos Aracataca, Fundación y Ariguaní en la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)