![Más de cien colombianos buscan](https://www.infobae.com/resizer/v2/25CQLH26UAVNBVPH3LDWET3SKI.jpg?auth=6aa17ec9740b4e4a77100bc2cc9833d3c95061fe506acca2459cccaed56ee86c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La cónsul de Colombia en Lima, Ximena Restrepo sostuvo una extensa reunión en conjunto con su equipo de trabajo y más de 100 colombianos que se encuentran en Perú. Restrepo escuchó los principales problemas que aquejan a esta población, y demostró su preocupación ante este álgido contexto.
La dignataria escuchó cada uno de los testimonios de la comunidad, que, desesperada, busca salir de territorio peruano, sin embargo, en las calles la tensión es latente. Varios colombianos expusieron situaciones externas que se han agudizado con esta problemática, pues en el camino se han cruzado quebrantos de salud, calamidades domésticas y eventuales perdidas de trabajo.
Uno de estos casos, es el de la familia Uribe, cuyo representante señaló que están en Arequipa y dos de sus miembros son insulinodependientes. El temor de este núcleo familiar ha aumentado, pues los medicamentos se agotan y no encuentran provisiones en esta jurisdicción, viéndose obligados a regresar a Lima, aunque no han podido.
Otro lamentable caso es el de un colombiano que aseguró haber recibido una triste noticia, pues su padre falleció en Colombia y le urgía regresar a territorio nacional para asistir a las exequias, sin embargo, a pesar de haber recibido las condolencias por parte de la cónsul y ser priorizado, hay incertidumbre sobre su retorno al país.
Algunas aerolíneas cobran altas penalizaciones que ascienden a más de 750 dólares, hecho reprochable por parte de la comunidad. Mientras tanto, varios de los atrapados han coincidido en buscar rutas alternas, incluyendo la posibilidad de cruzar hacia Chile o Bolivia y desde ahí, intentar conseguir un vuelo que los regrese a Colombia.
La respuesta de la cónsul
La funcionaria se comprometió a elevar las solicitudes de la comunidad hasta la Cancillería, la cual es encabezada por Álvaro Leyva. Además, destacó que están interviniendo en el proceso con las aerolíneas, con el fin de que no se cobren multas y se creen estímulos de flexibilidad respecto a la concurrencia de los vuelos.
Restrepo sostuvo:
De igual forma, afirmó que por el momento, es imposible habilitar un corredor humanitario que permita acercar a la ciudadanía a zona de frontera o a Lima, pues no hay garantías, así se señalicen los vehículos con insignias especiales.
“Hemos analizado los corredores comunitarios, pero son 125 bloqueos y hasta que no tengamos certeza de que garantizamos la seguridad de las personas, no podremos actuar. No hay una mesa de diálogos para solucionar esta situación, entonces no podemos garantizar que, así tengan la bandera de la Cruz Roja, no les va a pasar nada”, explicó.
Los colombianos atrapados en territorio inca solicitaron que la Fuerza Aérea coopere con las autoridades peruanas, empero, la cónsul Restrepo aclaró que esta situación no tiene nada que ver con el arribo de aviones, pues la coyuntura corresponde al bloqueo en los aeropuertos.
Finalmente, algunos de los asistentes a la reunión demostraron su molestia y aseguraron que simplemente los escuchaban, pero no brindaban soluciones, a lo que respondió la funcionaria colombiana que, estaban realizando un balance que les permita evaluar el panorama y crear vías para facilitar el pronto regreso de los connacionales a territorio cafetero.
“El objetivo de nosotros es dar alternativas para ustedes, pero el problema no depende de nosotros, queremos que en donde estén, estén bien. Yo no recomendaría que compren pasajes, porque el tema no está en tener una cantidad de pasajes, nosotros con las aerolíneas estamos haciendo gestiones para que cambien las fechas sin multas y sin exceder tarifas”, concluyó Restrepo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)