Cuánto ha subido el salario mínimo en Colombia en los últimos años

Este jueves se logró un acuerdo entre las centrales de trabajadores, gremios empresariales y el Gobierno para definir el salario mínimo del 2023, de cuánto ha sido este incremento en los últimos años

Guardar

Nuevo

Este ha sido el incremento del salario mínimo en el país. Foto: Colprensa (Archivo)
Este ha sido el incremento del salario mínimo en el país. Foto: Colprensa (Archivo)

Uno de los temas más comentados en los últimos días fue el incremento anual del salario mínimo en Colombia. El Gobierno, las centrales de trabajadores y los gremios llegaron a un acuerdo con respecto a este ajuste y a un día de que se venciera el plazo para definir el salario mínimo del 2023, la mesa de concertación por fin tomó una decisión. Ese monto, desde el 1 de enero del 2023, quedará en 1.160.000 pesos.

La Comisión Nacional de Concertación, que estuvo conformada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; los trabajadores, los sindicatos y los empresarios, representados por la Asociación Nacional de Industriales dirigida por Bruce Mac Master, definieron el incremento del salario mínimo, además de que también se definió el incremento al subsidio de transporte que fue del 20 %, pasando de 117.172 pesos, a $140.606 pesos.

Pese a que el tiempo se estaba agotando y el plazo para definir el incremento se vencía este jueves 15 de diciembre, la mesa de concertación llegó al acuerdo sobre el monto del mínimo en Colombia y ahora el presidente Gustavo Petro deberá firmarlo y no decretarlo, comos se ha hecho en otras ocasiones. El acuerdo al que llegaron en la Mesa de Concertación confirmó el incremento del 16 %, siendo el más alto en los últimos años. El anterior fue el que decretó el expresidente Iván Duque del 10.07 %.

También puede leer: Salario mínimo en Colombia subió un 16 %: quedará para 2023 en $1,160.000

¿Cuánto ha incrementado el salario mínimo en los últimos años?

El porcentaje que se concertó en las últimas horas, se convirtió en uno de los incrementos más altos de las últimas dos décadas ya que en 1997 se estableció un incremento del 21 % a través del decreto 2334 de diciembre de 1996, el cual quedó de 172.005 pesos mensuales.

En 1999 se realizó un incremento al salario mínimo del 16 %, lo que permitió que millones de trabajadores ganaran 236.460 pesos colombianos. En este siglo, el incrementó que se realizó en el año 2000 por el 10 % y 2022 por el 10.07 % han sido los más altos registrados, algo que sería superado de acuerdo a las propuestas que se han hecho en mesa de concenrtación del mínimo.

Este fue el incremento del salario mínimo en Colombia. Foto:  REUTERS/Luisa Gonzalez
Este fue el incremento del salario mínimo en Colombia. Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez

Esto le puede interesar: Estos son los sectores que podrían ser sancionados por no cumplir con la norma de trabajo en alturas

Este es el incremento del salario mínimo en los últimos años:

- 2000 - incremento 10.00 % (260.100 pesos) | inflación 9.23 %

- 2001 - incremento 10.00 % (286.000 pesos) | inflación 8.74 %

- 2002 - incremento 8.00 % (309.000 pesos) | inflación 7.65 %

- 2003 - incremento 7.40 % (332.000 pesos) | inflación 6.99 %

- 2004 - incremento 7.80 % (358.500 pesos) | inflación 6.49 %

- 2005 - incremento 6.60 % (381.500 pesos) | inflación 5.50%

- 2006 - incremento 6.90 % (408.000 pesos) | inflación 2.05 %

- 2007 - incremento 6.30 % (433.100 pesos) | inflación 4.48 %

- 2008 - incremento 6.40 % (461.500 pesos) | inflación 5.69 %

- 2009 - incremento 7.70 % (496.900 pesos) | inflación 7.76 %

- 2010 - incremento 3.60 % (515.000 pesos) | inflación 2.00 %

Y si lee esto: Revisar tasa de usura y precios de medicamentos, claves para concertar salario mínimo de 2023

- 2011 - incremento 4.00 % (535.600 pesos) | inflación 3.17 %

- 2012 - incremento 5.80 % (566.700 pesos) | inflación 3.73 %

- 2013 - incremento 4.02 % (589.500) | inflación 2.44 %

- 2014 - incremento 4.50 % (616.000 pesos) | inflación 1.94 %

- 2015 - incremento 4.60 % (644.350 pesos) | inflación 3.66 %

- 2016 - incremento 7.00 % (689.455 pesos) | inflación 6.77 %

- 2017 - incremento 7.00 % (737.717 pesos) | inflación 5.74 %

- 2018 - incremento 5.90 % (781.242 pesos) | inflación 4.09 %

- 2019 - incremento 6.00 % (828.116 pesos) | inflación 3.18 %

- 2020 - incremento 6.00 % (877.803 pesos) | inflación 3.80 %

- 2021 - incremento 3.50 % (909.526 pesos) | inflación 1.61 %

- 2022 - incremento 10.07 % (1.000.000 pesos) | inflación 5.6 %

- 2023 - incremento 16.0 % (1.160.000 pesos) | inflación 12,53 % (noviembre)

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo