Coronel Benjamín Núñez: Procuraduría abrió investigación en su contra por el asesinato de 3 jóvenes en Sucre

El Ministerio Público aseguró que el sindicado de matar a las víctimas, acompañado de otros patrulleros, violaron los derechos de los occisos y de sus familiares

Guardar

Nuevo

Coronel Benjamín Núñez, procesado por triple crimen en Chochó, Sucre. FOTO: Fiscalía General de la Nación
Coronel Benjamín Núñez, procesado por triple crimen en Chochó, Sucre. FOTO: Fiscalía General de la Nación

No le cesan los líos al coronel retirado Benjamín Darío Núñez Jaramillo por el asesinato de tres jóvenes en el municipio sucrense de Chochó. En la mañana de este jueves 15 de diciembre, la Procuraduría General de la Nación anunció que, no solo abrió una investigación disciplinaria en su contra, sino que además asume el juicio contra el sujeto.

Además, el Ministerio Público también indagará a los policías de Sucre mayor Cristian Alberto Betancur Salamanca y la subteniente María Camila Buriticá Valencia, quienes habrían participado en la masacre en la que perdieron la vida Jesús Díaz, José Arévalo y Carlos Ibáñez, con 18, 22 y 26 años de edad, respectivamente.

Carlos Alberto Ibáñez, José Carlos Arévalo y Jesús David Díaz habrían sido asesinados por el coronel Benjamín Núñez. Archivo.
Carlos Alberto Ibáñez, José Carlos Arévalo y Jesús David Díaz habrían sido asesinados por el coronel Benjamín Núñez. Archivo.

Los hechos, que ocurrieron en julio de este año, ocasionaron que la Procuraduría entrara a investigar las presuntas irregularidades en las que el operativo precedido por Núñez dejó fallecidas las mencionadas víctimas. Además, buscan determinar si, en efecto, el coronel fue el responsable por los decesos o, si hubo otros dolientes.

Los citados funcionarios se suman a la larga lista de uniformados a los que el Ministerio Público puso bajo la lupa. De acuerdo con lo que informaron este viernes, también se investigará a los patrulleros Bernardo Pontón Mercado, Uber Guillermo Mieles Arrollo, Diana Marcela Puerta, Leila Carolina Ávila, Jesús María Bolaño, Álvaro Antonio Álvarez, Eduar de Jesús de la Rosa, Rafael Paz y Yamit Henao.

En la comunicación donde anunciaron estas medidas contra los citados policías, la Procuraduría hizo un resumen del procedimiento que dejó a tres familias enlutadas y desató una ola de indignación en Colombia por cuenta de un nuevo caso de la brutalidad policial.

“-Las víctimas- fueron subidos al platón de una camioneta de la Policía Nacional para ser transportados al centro asistencial y ser atendidos por las heridas, presentándose en el recorrido el presunto tiroteo contra los ciudadanos capturados, quienes fallecieron, cuya autoría se imputa al coronel en servicio activo, para el momento de los hechos, Benjamín Darío Nuñez Jaramillo, hoy retirado de la institución policial)”, señaló la Procuraduría.
En la foto, el coronel de la Policía, Benjamín Núñez, señalado de haber matado a tres jóvenes en Chochó, Sucre.
FOTO: cortesía (Fiscalía General de la Nación)
En la foto, el coronel de la Policía, Benjamín Núñez, señalado de haber matado a tres jóvenes en Chochó, Sucre. FOTO: cortesía (Fiscalía General de la Nación)

De hecho, la institución consideró que en ese operativo, los policías implicados violaron los derechos de los jóvenes y de sus familias. Es más, consideraron que este crimen es de impacto nacional pues no solo cobró vidas humanas, sino que afectó la credibilidad de la Policía Nacional, que causó que los colombianos perdieran la confianza en esa dependencia del Ministerio de Defensa. “Al parecer afectaron gravemente derechos fundamentales de personas que perdieron la vida, así como derechos de sus familiares”, agregó la entidad, quien ahora tiene el poder preferente sobre el caso del coronel Núñez.

Esta decisión se conoce luego de que Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó el pasado sábado 10 de diciembre que trasladaba a la cárcel de La Dorada, Caldas, al coronel Benjamín Núñez, que estaba recluido en la cárcel tolimense La Picaleña.

Ese traslado se debió a las fotos que recientemente se conocieron donde se evidencia que Núñez tendría varios lujos en su celda. Dentro de los beneficios que tendría el sujeto hay desde un celular con acceso a internet, hasta salidas consensuadas a la panadería, a pesar de ser uno los centros penitenciarios de máxima seguridad del país.

Las denuncias de los supuestos lujos que tiene el polémico militar se conocieron este fin de semana. La revista Semana fue la que publicó la foto en la que se observa a Núñez, sentado en su cama, sin camisa y mientras revisa el celular.

Según revelaron, el coronel no suelta ese teléfono móvil en todo el día y, aparentemente, lo utilizaría con la venia de los guardianes del Inpec quienes –dice la revista mencionada– le tienen miedo y no actúan en su contra.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo