Iván Duque quiere que Argentina gane el Mundial Qatar 2022

El expresidente, actualmente miembro de la junta directiva de la FIFA, elogió la organización del evento

Guardar
Una vez terminó su periodo
Una vez terminó su periodo presidencial, Duque fue invitado a formar parte de la Junta Directiva de la Fundación FIFA

Es bien conocido que el expresidente Iván Duque es un seguidor del fútbol. Además de ser hincha confeso del América de Cali, unas semanas después de que concluyera la campaña presidencial de 2018 con su victoria frente a Gustavo Petro, hizo gala de sus habilidades con el balón en una visita protocolaria a las instalaciones del Real Madrid. En dicha ocasión lo acompañaba Emilio Butragueño, leyenda del cuadro merengue durante los años ochenta y noventa.

Una vez finalizado su mandato, en agosto de2022, Duque fue nombrado miembro de la junta directiva de la FIFA. Bajo este rol fue entrevistado en inglés por la cadena qatarí Al Jazeera y en un video de dos minutos difundido por el medio comenzó manifestado su deseo de que Argentina, que clasificó a la final este sábado tras vencer a Croacia por 3-0, sea la que se lleve la copa:

Más tarde se refirió a la organización del país anfitrión y la situó como la mejor entre todas las veintidós ediciones del certamen celebradas hasta la fecha, a pesar de las controversias que generó su realización en el país por la muerte de trabajadores migrantes en condiciones laborales durante la construcción de los estadios y la infraestructura, e incluso, durante el torneo, a raíz de las denuncias de asistentes a Qatar que señalan que a los organizadores los sobrepasó la exigencia:

Qatar 2022 terminará este domingo 18 de diciembre con el partido en el que Argentina se enfrentará al ganador de la semifinal entre Francia y Marruecos, que se disputará este miércoles a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana) en el estadio Al Bayt.

Además de sus actividades en la FIFA, Iván Duque fue sumado, una vez terminó su mandato el 7 de agosto de 2022, al laboratorio de ideas Wilson Center, que se centra en abordar problemáticas de migración, cambio climático y democracia.

También es noticia en estos días por manifestar su rechazo a la liberación de los miembros de la llamada primera línea que fueron detenidos en el marco del Paro Nacional de 2020 como se viene planteando desde el Gobierno de Gustavo Petro. Con el apoyo del también expresidente Andrés Pastrana y otros líderes políticos de Latinoamérica y España se firmó una carta conjunta donde se acusa al gabinete actual de impulsar un indulto a estas personas y de promover un debilitamiento de la separación de poderes en el país. Estos señalamientos se han rechazado de manera tajante por el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Seguir leyendo:

Guardar