
Este martes 13 de diciembre, en medio de la inauguración del Centro de Felicidad las Cometas en la localidad de Suba, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó que en esta temporada decembrina, en la que normalmente se levanta la restricción vehicular por el importante número de vehículos que salen de la ciudad, se mantiene el Pico y Placa en la capital colombiana.
De acuerdo con la alcaldesa Claudia López, la medida restrictiva vehicular en la ciudad se debe mantener debido a la gran congestión que se ha generado por las diferentes obras que se vienen realizando en diferentes puntos de Bogotá.
“Se queda (el Pico y Placa) porque estamos en obras, es más, la otra semana les vamos a contar que -como las familias se van- vamos a aprovechar para quedarnos y seguir trabajando. Vamos a hacer un trabajo 24/7 las cinco semanas de mantenimiento vía...de tapar huecos, queremos recibirlos por todo lo alto, pero para eso necesitamos hacer esos trabajos necesitamos mantener el Pico y Placa para que la movilidad pueda funcionar”, dijo la alcaldesa Claudia López en la rueda de prensa.
Lo anterior confirma lo que la alcaldesa había presupuesto a finales de noviembre, pues mencionaba su intención de mantener el Pico y Placa en Bogotá debido a las obras del metro y el de Transmilenio en la avenida carrera 68, entre otras.
En ese momento la mandataria local extendió la invitación para que la gente en diciembre camine y “se goce la ciclovía, vengan en bici, vengan en transporte público, para facilitar los espectáculos que quieran ver en cualquier lugar de la ciudad”.
El pico y placa establece que los vehículos particulares no podrán movilizarse en la ciudad desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. En los días pares, los carros cuyas placas terminen en 0, 2, 4, 6 y 8 no podrán estar en las vías de la ciudad, mientras que en los días impares la regla aplicará para aquellas que finalicen en 1, 3, 5, 7 y 9.
<b>¿Qué carros se salvan del Pico y Placa?</b>
Varios vehículos tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con las autoridades de Bogotá.
Se trata de los coches eléctricos, híbridos, cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, los que transporten a personas en condición de discapacidad, los de control de tráfico y grúas, de medios de comunicación, de autoridades judiciales, de transporte escolar, los destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.
Para que tu vehículo se beneficie de la excepción, es decir, que no vea afectados en su circulación por el Pico y Placa, se debe de registrar previamente en el siguiente enlace de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Si tu coche no está en la lista de excepción, pero quieres que quede fuera del programa, tienes la posibilidad de aplicar al llamado Pico y Placa Solidario, un permiso que da la opción a los conductores de elegir los días, semanas o meses en los que puedes circular libremente por la ciudad a cambio de un aporte económico, el cual se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de la capital colombiana.
Para realizar el trámite del Pico y Placa Solidario ingresa al siguiente link. En la página puedes hacer un simulador para saber cuánto tienes que pagar según con el tiempo del permiso, el cilindraje, combustible, modelo, avalúo y municipio de matrícula del auto.
Estas son las obras que están en ejecución o contratadas y afectan la movilidad
- 3 Troncales de TransMilenio alimentadoras del Metro (Av. Ciudad de Cali, Av. Caracas de Molinos a Usme y Av. 68)
- Cable de San Cristóbal
- Avenida Longitudinal de Occidente tramo sur: desde límites con Soacha hasta la calle 13
- Ampliación de seis carriles nuevos en la Autopista Norte desde límites con Chía
- Ampliación de cuatro carriles nuevos en la Carrera Séptima desde límites con Chía
- Construcción de la Av. Boyacá hasta Chía (cuatro carriles nuevos)
- Ampliación de la vía Suba-Cota (dos carriles nuevos)
- Sistema de Bicicletas Públicas, 3.300 bicicletas y 300 estaciones
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
