Oposición critica a Gustavo Bolívar por reunión clandestina con miembros de la Primera Línea

Si bien se desconoce la fecha y el lugar en el que se realizó el encuentro, el senador del Pacto Histórico está conversando sobre la situación de los jóvenes detenidos durante las manifestaciones del Paro Nacional

Guardar

Nuevo

Oposición critica a Gustavo Bolívar por reunión clandestina con miembros de la primera línea
Oposición critica a Gustavo Bolívar por reunión clandestina con miembros de la primera línea

El senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar recibió una ola de críticas por parte de la oposición al Gobierno Nacional este 11 de diciembre. En las últimas horas empezó a circular en redes sociales un video en el que el congresista está reunido con personas detenidas durante el Paro Nacional e incluso lo señalaron de ser “el jefe de la primera línea”.

Uno de los políticos que cuestionó a Bolívar fue el excandidato presidencial Federico Gutiérrez. “Estamos en manos de bandidos. Y este es uno de los cabecillas”, expresó el también exalcalde de Medellín y le pidió a la ciudadanía a no quedarse quietos. “Que el gobierno Petro sepa que no puede pasar por encima de la Ley, por más que quiera favorecer y premiar a criminarles que lo llevaron a la Presidencia”, agregó.

Esas palabras tienen que ver con la figura que anunció el presidente Gustavo Petro para que los jóvenes capturados en medido de las manifestaciones puedan ser gestores de paz. Si bien la propuesta hace parte de la Paz Total, funcionarios como el fiscal general Francisco Barbosa y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Aroldo Quiroz, aseguraron que la última palabra la deben tener las instancias judiciales.

Teniendo en cuenta eso, otra de las figuras públicas que se manifestó fue la senadora uribista María Fernanda Cabal, quien escribió un trino etiquetando a la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Policía Nacional. “¿Qué tiene que hablar Gustavo Bolívar con los delegados de los secuestradores y torturadores de Primera Línea, a puerta cerrada con el Ministro?”, preguntó la congresista del Centro Democrático y también le cuestionó si era el cabecilla.

“Las víctimas deben denunciarlo por tráfico de influencias”, puntualizó Cabal.
María Fernanda Cabal cuestiona a Gustavo Bolívar por reunión con primera línea. (Captura de pantalla)
María Fernanda Cabal cuestiona a Gustavo Bolívar por reunión con primera línea. (Captura de pantalla)

El video de la reunión clandestina

La fecha y el lugar en el que fue grabado el clip es desconocida; sin embargo, en un momento de la intervención del senador, Gustavo Bolívar aseguró que debían tener cuidado con lo que decían. “Nos crucifican por si hacemos o no hacemos y ustedes saben que estamos en el ojo del huracán con este tema”, expresó el congresista.

El tema que estaban discutiendo era precisamente el de los jóvenes que están privados de la libertad y Bolívar indicó que había dos cosas a tener en cuenta. “Uno, cuidando las palabras porque sé que van a transmitir o si dejamos todos los celulares” y la segunda opción era que tres o cuatro personas que designarán iban a “la oficina del ministro y hablamos de las cosas que no se pueden decir en público (...) ustedes saben que nos crucifican por un lado y por el otro”.

Este es el video en el que el miembro del Pacto Histórico aparece con miembros de la Primera Línea:

Si bien se desconoce la fecha y el lugar en el que se realizó el encuentro, el senador del Pacto Histórico está conversando sobre la situación de los jóvenes detenidos durante las manifestaciones del paro nacional

Es importante recordar que sobre la propuesta del Gobierno Nacional, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, explicó al diario El Espectador que se está preparando un decreto reglamentario para crear una comisión intersectorial que le entregará una lista de candidatos. Será el presidente quien seleccione a quienes serán designados como voceros o gestores de paz.

El decreto será firmado por los ministerios de Interior, Defensa, Justicia y el Departamento Administrativo de la Presidencia, con base en la Ley 418 que fue prorrogada por el Congreso de la República. Aunque, Osuna aclaró que será la Oficina del Alto Comisionado para la Paz la que defina las tareas y funciones de los gestores o voceros.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo