
Este viernes, el canciller Álvaro Leyva Durán se reunió con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en el marco de la cooperación entre ambos países, en la lucha contra las organizaciones ilegales transnacionales.
Durante una rueda prensa que se llevó a cabo en el Salón Protocolario de la Cancillería, el secretario en un principio agradeció la invitación del presidente de la República, Gustavo Petro, con quién estuvo en la mañana debatiendo temas como la migración desde un enfoque regional y multidimensional, y las diferentes iniciativas bilaterales de las naciones.
Por su lado, Mayorkas indicó que, “este es un desafío regional y así mismo requiere una solución regional, lo que acordamos hoy es reunirnos en una conferencia latinoamericana para que participen y desarrollen para este desafío colectivo”.

Esta visita del secretario también tiene que ver con la novena Cumbre de las Américas, que se celebró el pasado junio. Allí, alrededor de 20 países —entre esos Estados Unidos, Colombia y México— firmaron la Declaración de Los Ángeles, en la que se comprometieron a buscar soluciones para contener la crisis migratoria de la región.
De acuerdo con la Agencia EFE, uno de los compromisos era precisamente buscar caminos para migrar legalmente y así contener la llegada masiva de personas a la frontera sur de Estados Unidos. En el caso concreto de Colombia, Mayorkas buscará también a los líderes de opinión locales para conocer sus puntos de vista ante los retos de la migración irregular en el país.
Cabe resaltar que, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió el pasado 25 de octubre que hay un incremento en el tránsito de personas entre la frontera de Colombia y Ecuador que buscan alcanzar el sueño americano. El funcionario señaló en el Encuentro Binacional de las Defensorías del Pueblo de Colombia y Ecuador que existe un aumento significativo de migrantes por el Tapón del Darién en lo corrido de 2022.
“Durante todo el año 2021 pasaron la frontera 387 personas de nacionalidad ecuatoriana; y de enero a septiembre de este año, ya se han registrado 6.698 personas de nuestro país vecino que han traspasado la frontera con Panamá”, explicó el líder del organismo de control. Esas cifras representan uno de los picos más altos en términos de migración, especialmente “durante los meses de agosto, con 1,581 personas, y septiembre, con 2,594 personas”.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), por su parte, emitió un reporte en el que estimó que “48,000 personas transitarán a través de la peligrosa selva de Darién, de los cuales 6,300 serán niños, niñas y adolescentes, lo que representa un 14% del total de la población”. Por esa ruta han pasado, durante 2022, migrantes de 70 nacionalidades: Venezuela (60 %), Haití (6 %), Ecuador (5 %), Cuba (2 %), Colombia (1 %), Senegal (1 %), e India (1 %)”.
En el caso de los menores de edad, los riesgos pueden ser mayores. Unicef precisó que con corte de agosto de 2022, fueron más de 14.000 menores de edad los que cruzaron hasta el vecino país de Panamá desde la frontera sur que conecta con Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
