
El alcohol, en su justa medida, es un lubricante social. Afloja la palabra del tímido, tranquiliza al nervioso y está presente en la mayoría de ritos humanos prácticamente desde su descubrimiento. Las primeras cervezas se fermentaron en Egipto y en Grecia, como Dionisios, y en Roma, como Baco, se personificó y encontró, en los bacanales, su máxima ceremonia. Después, el vino se convertiría en la sangre de Cristo y sería vital para el rito cristiano. Y en diciembre, con la Navidad y el fin del año, el alcohol encuentra, una vez más, un resquicio para protagonizar la vida de los humanos.
Y como en diciembre el consumo de licor aumenta, también aumentan las alertas por la venta de trago adulterado, que en los primeros días de diciembre de 2022, ya deja un registro de 13 casos de intoxicaciones, de los que nueve estuvieron asociadas al metanol, que se generaron posiblemente por consumir bebidas alcohólicas adulteradas.
Es por esto que desde la Secretaría de Salud de Bogotá están emitiendo alertas y llamados a la ciudadanía para que, a la hora de comprar licor, extreme las medidas de precaución, pues, se ha encontrado metanol en uno de los productos a los que la autoridad sanitaria en la capital colombiana se les hacía seguimiento.

Así mismo, detallaron que la presencia de metanol puede provocar, al ser consumido, intoxicación así como daño al sistema nervioso central, visión borrosa, ceguera, dificultad respiratoria, estado de coma e incluso la muerte.

Alerta por seis fallecidos tras intoxicación de bebidas alcohólicas adulteradas en Bogotá
La administración distrital, a través de la Secretaría Distrital de Salud, registró 13 casos de intoxicaciones, de las cuales nueve estuvieron asociadas al metanol, que se generaron posiblemente por consumir bebidas alcohólicas adulteradas. De las personas afectadas, que presentaron síntomas graves, seis fallecieron y las otras siete se encuentran hospitalizadas.
Vale referir que este fue un diagnóstico confirmado por el laboratorio y ante el cual las secretarías de Salud, Gobierno, Integración Social y Seguridad, Convivencia y Justicia, prendieron este viernes dos de diciembre las alarmas y emitieron la alertas por alcohol adulterado.
Estas afectaciones se han presentado en personas entre los 40 y los 60 años, especialmente con mayor vulnerabilidad y vinculadas a actividades comerciales informales, precisó la Secretaría de Salud, que en estos momentos tiene la vocería de los casos. Sin embargo, precisó la entidad, el riesgo de intoxicación puede darse en todo tipo de población.
Los casos se han presentado en residentes de cinco localidades de la ciudad y en municipios vecinos, y los resultados de las pruebas e indagaciones han arrojado la posibilidad que la intoxicación pudo haber sido producida por una bebida obtenida por destilación artesanal o mediante la preparación de mezclas con alcohol industrial.
La intoxicación con bebidas alcohólicas obtenidas de manera irregular puede ocasionar efectos graves en la salud como visión borrosa, ceguera, estado de coma e incluso la muerte.
Ante esta alerta, la Secretaría de Salud precisó a toda la ciudadanía que, de presentarse estos síntomas después de beber alcohol, se debe consultar a urgencias de forma inmediata. Adicionalmente, la entidad invitó a reportar a la Línea 123 estas situaciones y aquellas que se consideren como distribución irregular de licores.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
