![Imagen de referencia. 2022 fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRBN26JR7BGRXEQBY35AX4XD3Y.jpg?auth=bf221301f99eaf3f106da46fc7e0f1a2b6b5ad062ff5457792045ad1e08903e9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Defensoría del Pueblo informó que, 2022, se convirtió en el año en el que más asesinatos contra líderes sociales se han registrado en Colombia desde el año 2016. Tan solo entre enero y noviembre, fueron asesinados 199.
De acuerdo con el reporte, los líderes comunales fueron las mayores víctimas, al registrarse 62 casos; seguido de los líderes indígenas con 44 casos y los líderes comunitarios con 33. El listado lo completan campesinos (15); afro (12); sindical (7); activista de derechos humanos (5); cultural (5); OSIGD/LGBTI (4); estudiantil (2); víctimas (2); niños, niñas, adolescentes y jóvenes (2); funcionarios públicos (2); gestores de paz (2), y mujeres (2).
La Defensoría del Pueblo además detalló que, de los 199 homicidios, 184 fueron contra personas de sexo masculino (92 %), mientras que los 15 crímenes restantes fueron perpetrados contra personas del sexo femenino (8 %).
También puede leer: “En el campo de combate en Cauca, había jóvenes de 19 años muertos, y los heridos eran prácticamente niños”, Presidente Petro
Nariño y Cauca, los departamentos donde más líderes sociales han sido asesinados en lo que va de 2022
![Imagen de referencia. La Defensoría](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VVCEKRY4RBONCVENA6TLGW3RI.jpg?auth=1641cd587192b8baa577a42c66f12417828291ce48f0b3555589a361dd3e9793&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El mapa del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo, así mismo, reveló que, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año, los departamentos donde más asesinatos contra líderes se registraron fueron Nariño, con 33; Cauca, con 25, y Putumayo y Antioquia con 20 casos cada uno.
A esas regiones le siguieron Arauca (12); Valle del Cauca (11); Bolívar (9); Santander (9); Chocó (7); Tolima (7); Caquetá (6); Cesar (4); Santander (4); Meta (4); La Guajira (3); Sucre (3); Córdoba (3); Huila (3); San Andrés (2); Magdalena (2); Boyacá (2); Risaralda (2) y Bogotá (2). En el caso de Caldas, Cundinamarca, Casanare, Quindío, Guaviare y Amazonas, cada uno reportó un caso.
En cuanto a los meses donde más crímenes se registraron, el informe de la Defensoría del Pueblo indicó que fueron marzo, mayo y octubre.
También puede leer: María José Pizarro radicó una solicitud para que desde RTVC respondan por las denuncias de acoso y abuso sexual
A renglón seguido, Camargo reiteró el llamado a los grupos armados ilegales que operan en dichas regiones para que respeten la vida e integridad de los defensores de derechos humanos y los líderes y lideresas sociales.
“En las regiones ellos cumplen un papel fundamental para garantizar los derechos de los habitantes ya que sus acciones fortalecen la democracia”, puntualizó el defensor del Pueblo.
Es de recordar que el informe de la Defensoría del Pueblo se da a conocer a tan solo días de que la organización Human Rights Watch presentara un balance de la situación de orden público en Colombia, en el que se reveló que, tan solo en el último mes, se reportaron 12 crímenes contra defensores de derechos humanos y líderes sociales, siendo el Pacífico la región más afectada.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)