Juan Manuel Santos dice que no es imposible legalizar la cocaína y que no hay que pedirle permiso a Estados Unidos

El expresidente también se refirió a la paz total que propone el presidente Gustavo Petro y dijo que la legalización es vital para poder consolidarla

Guardar
El expresidente dio sus declaraciones
El expresidente dio sus declaraciones mientras dialogaba con Ariel Ávila y con el senador y exjefe negociador Humberto de la Calle. Foto: Prensa Ariel Ávila.

Durante la presentación del libro de Ariel Ávila, El mapa criminal en Colombia, en el Hotel Hilton de Corferias, el expresidente Juan Manuel Santos dijo, hablando de la legalización de las drogas, que hay que “a cuenta de qué” hay que pedirle permiso a Estados Unidos.

A continuación se puede ver el momento en el que el expresidente y Nobel de Paz da sus declaraciones.

Al hablar del narcotráfico, Santos ubicó su inició, en Colombia, con la llegada de un buque sueco, que según él atracó en la costa caribe y en el que iban soldados estadounidenses que lucharon en Vietnam, buscando marihuana y que realizaron la primera “exportación de marihuana”.

Después de hacer un recuento de la historia de la prohibición de las drogas, en la que la asoció a una presión que las industrias tabacaleras y licoreras ejercieron sobre las autoridades, planteó que si la marihuana y la hoja de coca no hubiesen criminalizado, Colombia se habría evitado la tragedia que se ha vivido en los últimos cincuenta años.

Confesando que, después de haber ocupado un papel protagónico en los últimos años en la lucha contra el narcotráfico tanto como ministro de Defensa como presidente, su postura ha cambiado al punto de aceptar que esa guerra ha sido un fracaso.

Santos también recordó la publicación del informe de la Comisión Global de Política de Drogas que tuvo lugar en Bogotá hace unas semanas, y en el que se recomienda la abolición de la prohibición de todas las drogas, incluyendo la coca

Recomendación a la que llegó luego de escuchar a miles de víctimas y protagonistas de esta guerra contra los estupefacientes. Advirtiendo que todos llegaron a la misma conclusión: “Toda la tragedia que hemos vivido se relaciona, en una u otra forma, con el narcotráfico. Con esa plata maldita que genera el negocio del narcotráfico”.

Fue acá cuando dio sus declaraciones sobre la necesidad de legalizar la coca, diciendo que es importante pues “Es lo único que nos va a permitir que la paz total sea exitosa”.

El expresidente también se refirió a cómo deben ser los indicadores de éxito para las Fuerzas Armadas, diciendo que deben basarse en el control de territorio.

Al expresidente también le preguntaron por la paz total que ha propuesto el presidente Gustavo Petro, y dijo que en su Gobierno, pese a no lograrlo, también lo intentó, advirtiendo que el proceso para definir los mecanismos para el sometimiento a la justicia de las bandas criminales arrancó en bajo su administración

SEGUIR LEYENDO:

Guardar