![Imagen de archivo de un](https://www.infobae.com/resizer/v2/K46ZSL7GRJGBFOL4D6TOACZDEQ.jpg?auth=561675db186b8f515169c452441bc41674319015a475d59a14805cec7e8a2e65&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) reveló en un último informe que Colombia se encuentra entre los 10 países del mundo donde sus habitantes más trabajan.
De acuerdo con la organización, en Colombia los trabajadores laboran casi 2.000 horas al año, lo que la ubicó como el tercer país en el mundo en el que sus ciudadanos trabajan más horas. El puesto número uno, este año se lo llevó México con 2.128 horas.
Parte del informe, conocido por Blu Radio, además detalla que, debido a la alta carga laboral que tienen los colombianos, estos estarían sufriendo más problemas físicos y emocionales a los que deben enfrentarse día a día.
El listado de los países en los que más horas se trabaja al año, de acuerdo con la Ocde:
1. México: 2.128.
2. Costa Rica: 2.073.
3. Colombia: 1.964.
4. Corea del Sur: 1.915.
5. Chile: 1.915.
6. Malta: 1.882.
7. Rusia: 1.874.
8. Grecia: 1.872.
9. Rumania: 1.838.
10. Croacia: 1.835.
También puede leer: Organización Panamericana de la Salud (OPS) respalda el posible retorno al uso obligatorio del tapabocas en el país
Es de recordar que, para el año 2020, la Ocde había ubicado a Colombia como el país del mundo donde más horas trabajaban sus ciudadanos al sumar 2.100 al año.
Colombia, el segundo país de la Ocde con más jóvenes que no estudian ni trabajan
![Imagen de archivo referencial. Colombia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7PAAURBAJBGOHIWH4S7ZYQ5DX4.jpg?auth=d8055e367aa2b70221b9b1ccfe9db47d551710a8c84384200326905aa681a738&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro reciente estudio de la Ocde, conocido por el diario La República, también reveló que Colombia se mantiene como el segundo país de la organización con más jóvenes que no estudian ni trabajan.
De acuerdo con el estudio, el paí que lidera el listado es Turquía donde el 28,7 % de sus jóvenes no estudian ni trabajan, seguido por Colombia, con 27,1 %, países al que le siguen otras naciones como Italia, con 26%; Costa Rica (25,9%); Chile (23,4%); Grecia (21,4%); México (20,9%); España (19,4%); Estados Unidos (16,3%), y Francia (15,1%).
No obstante, la Ocde acalró que en el informe se excluyeron a aquellos jóvenes que hacen parte de los grupos de educación no formal y actividades educativas de muy corta duración.
También puede leer: Lluvias en Bogotá durante noviembre registraron históricos por encima de los últimos nueve años
En el caso puntual de cómo está Colombia, un estudio realizado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana reveló que, en el país, hay cerca de 3,1 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis), así lo conoció el diario La República.
Lo anterior, de acuerdo con la investigación, significa que en el país, el 26 % de los jóvenes entre los 14 y 28 años no estudia ni trabaja.
Respecto a las ciudades donde mayor número de ‘ninis’ se reportan en Colombia, de acuerdo con el estudio, son: Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Quibdó y Cúcuta, donde el porcentaje de jóvenes que ni estudia ni trabaja supera el 28 %.
Si los resultados de la investigación realizada por el laboratorio de la Universidad Javeriana se discriminan por sexo, también se puede evidenciar que el 67% de los jóvenes que no estudian ni trabajan son mujeres.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)