![“Las recomendaciones de la OCDE](https://www.infobae.com/resizer/v2/PCPZOY7QZRAJTHAWILOZ6P33SY.jpeg?auth=b826c39281cf98d0bc180cc662760c81f4b7ff34bd3c2a952668e406e6eda642&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En el lanzamiento de la revisión de la política rural de Colombia, por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, resaltó el aporte de las 15 recomendaciones y afirmó que muchas de ellas hacen parte de las políticas que está implementado el Gobierno Nacional.
“La revisión y recomendaciones que ha hecho la OCDE es un esfuerzo que ha sido supremamente importante para el país. Nos aporta a la política que estamos construyendo”, aseguró la ministra López Montaño.
Por un lado, el documento de la OCDE resaltó el crecimiento económico en Colombia, sin embargo, evidenció que existe la mayor desigualdad por habitante respecto a otros países de la región.
También hay temas cruciales como la informalidad laboral, infraestructura limitada, debilidad en la conexión de internet, falta de acceso a salud y educación, así como seguridad y confianza entre los habitantes de las zonas rurales, que se detallan en el informe.
La ministra de Agricultura explicó que por ejemplo, la recomendación de que Colombia no puede seguir con la concertación de tierra, que la OCDE la califican como la tercera de América Latina, “esa claramente es la Reforma Agraria y específicamente cuando hablan de los componentes de Reforma Agraria son los instrumentos que nosotros tenemos como la titulación, lo de la tierra de los de los narcotraficantes, lo otro, es que ellos no son tan explícitos en la compra de tierra, pero ahí está claro, ni tampoco sobre los baldíos”, expuso Cecilia López Montaño.
El otro tema del que habló la ministra de la cartera de Agricultura, es la desigualdad, respecto a esto dijo que claramente reconocen que Colombia tiene desigualdad, en este sentido López manifestó que en el informe muestran las limitaciones pero también muestra el potencial:
“Limitaciones sí, desempleo, desigualdad, una de las peores desigualdades de América Latina sobre todo en el sector rural, pero al mismo tiempo nos dicen: ustedes tienen potencial grandísimo, tienen una proporción de población en el campo. Yo siempre lo he dicho nosotros somos de los países de América Latina con mayor proporción de población rural, pero además con la población más joven, comparada con otros países; lo que tenemos que hacer y el mensaje claro no los dejen ir, retengan a la juventud, vuelvan el sector agropecuario, el sector rural atractivo”, dijo Cecilia López Montaño.
La cuestión de la conectividad es uno de los grandes desafíos del país de los cuales habló la OCDE, sobre todo reconociendo la necesidad de esta para la productividad, “Ciencia y Tecnología, la diversidad en las distintas actividades, no enfocarnos solamente en agricultura, ganadería, etc, sino mirar el contexto de la ruralidad”, enfatizó López Montaño.
Al respecto, la ministra Cecilia López puntualizó que estos retos e instrumentos aportan para construir la ambiciosa agenda del gobierno Nacional en temas del sector agropecuario, incluyendo la paz, la diversificación de la economía rural, la articulación institucional, la mujer rural y el reconocimiento de Colombia como un país multiétnico.
Finalmente, la Ministra puntualizó que se va a trabajar en la descentralización del Ministerio de Agricultura y de sus entidades con el fin de llegar directamente a los productores en cada región.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)