![Las comunidades del Norte del](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YJRJBTYRZADFCP4MWSASCGBGY.jpg?auth=81a9170a0e500797d3c0a3da98dc04527b624b915d691330cb87b8aabcf4e7f6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las comunidades que conforman el Consejo Interétnico del Norte del Cauca anunciaron un pacto de no agresión para evitar cualquier acto de violencia en la región, luego del Diálogo Regional Vinculante que se llevó a cabo en Santander de Quilichao el pasado 26 de noviembre.
Desde julio de este año, el conflicto por la tenencia de tierras en el departamento se había agudizado, registrando constantes enfrentamientos que dejaron decenas de heridos, lo que motivó una intervención del Gobierno Nacional. De esta forma, la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del Interior, Alfonso Prada, llegaron a la zona para proponer un alto a las hostilidades.
Así, comunidades de indígenas, campesinos, afrodescendientes y trabajadores de la caña hicieron una tregua indefinida. La consejera Mayor de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, Rosana Mejía Caicedo, indicó: “bajamos a consensuar con las comunidades de qué forma creerían en ellos que podría haber un pacto de no agresión en el Norte del Cauca y empezamos a nutrir el documento en conversaciones con cada uno de los sectores desde sus comunidades...”
La vicepresidenta destacó el acuerdo alcanzado y afirmó que en el departamento es necesario avanzar hacia la reconciliación y buscar soluciones que permitan convivir en paz a los habitantes. También recalcó que es fundamental buscar una solución al conflicto de tierras que aqueja a esa zona del país y combatir las formas de violencia que se ven allí.
“Queremos un Cauca en paz, con justicia social y dignidad humana, donde la juventud tenga esperanza, en el que las mujeres no se violenten. Un Cauca que sea ejemplo de una potencia mundial de la vida. Este departamento, con sus montañas, sus llanuras, sus costas, sus valles, es maravilloso. Solo nos falta ponernos de acuerdo y construir en medio de la diferencia, eso nos llevará al éxito y una sociedad posible”, añadió Francia Márquez.
Por su parte, Alfonso Prada, dijo: “indígenas, campesinos y de las comunidades negras, la potencia para construir de manera conjunta con el sector empresarial y el Gobierno Nacional una realidad territorial en perspectiva de paz, esta es la declaración más importante que en estos ya casi cuatro meses que llevamos en el Gobierno Nacional.”
De igual forma, hizo un llamado para proteger la vida de líderes sociales: “hago la declaración a nombre del Gobierno Nacional de proscribir, llamar a eliminar, rechazar la estigmatización contra los líderes y lideresas sociales, que lo único que están haciendo es trabajar por los derechos de todas y todos en el territorio”.
El gremio empresarial, como sector productivo, también celebró el pacto. Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial del departamento del Cauca, dijo que “este acuerdo lo que permite es frenar las dinámicas de invasión a la propiedad privada que venían afectando el orden público en el norte del departamento y, por supuesto, también generando una afectación directa al desarrollo productivo en la región”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)