![Congreso de la República de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QMBCKCQZENCGFJBY64VRMYKPH4.jpg?auth=c3a1842552a99063582adca7428d339c9d67356d3ebe1d2647542d7abe39db54&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la noche del miércoles se aprobó la reforma política en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. La sesión concluyó luego de cerca de diez horas de intenso debate. El acto legislativo tiene una prioridad esencial para el Gobierno Nacional, quien es el autor principal del proyecto.
Uno de los artículos aprobados y que causó gran polémica especialmente en los sectores de oposición, es el que busca quitarle facultades a la Procuraduría. Con una votación total de 22 votos a favor y siete en contra, la propuesta del gobierno revivió en la Cámara de Representantes, luego de ser hundida en el segundo debate por el Senado.
Es de anotar que, desde los partidos de gobierno, argumentan la existencia de esta propuesta en el fallo dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, luego de que Gustavo Petro acudiera a esa instancia internacional, tras la destitución que ordenó el entonces procurador, Alejandro Ordoñez en 2013.
De esta manera, la Constitución Política se vería modificada para evitar que los funcionarios elegidos por voto popular sean destituidos por el Ministerio Público.
El representante del Pacto Histórico, Pedro Suárez, resaltó que: “Aprobamos la armonización del ordenamiento interno con el bloque de constitucionalidad, esto es eliminar la facultad de la autoridad administrativa como es la Procuraduría para imponer sanciones de tipo de destitución para funcionarios públicos elegidos por voto popular esto de acuerdo con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Otro de los artículos que fue aprobado es aquel que establece la participación política para los jóvenes en el Senado y la Cámara de Representantes. La promesa de campaña del presidente Gustavo Petro permite que las personas mayores a 25 años puedan integrar el Congreso de la República.
De igual forma, se acogió la iniciativa que ordena la elección de los parlamentarios mediante listas paritarias en los partidos o movimientos políticos, por lo que la elección, por lo menos en las dos siguientes elecciones, se hará mediante listas cerradas.
Otros dos artículos aprobados tienen que ver con la doble militancia, permitida por una única vez; y la posibilidad de que los congresistas puedan ser ministros sin incurrir en incompatibilidad de cargos o inhabilidad.
Los artículos que eliminó la Comisión Primera.
Una de las iniciativas más polémicas, y que se eliminó durante la discusión del miércoles, era la que reglamentaba el voto obligatorio en el país.
A su vez, se eliminó la propuesta que planteaba la eliminación de la personería jurídica para los movimientos o partidos políticos que no utilicen mecanismos de democracia interna.
Además, se hundió el artículo 14, que ordenaba la inhabilidad por cinco años a los candidatos parlamentarios a las Curules de Paz cuando, a la fecha de inscripción en esta circunscripción, no hubieran militado en otro movimiento o partido político.
Fue eliminada, también, la modificación al Estatuto de oposición, este pretendía cambiar cambiar la ley, solo cuando el voto en blanco lograra la segunda votación más alta, en tal caso, el candidato que le siguiera en votación asumiría la curul correspondiente por directriz del Estatuto.
Finalmente, el artículo 11 fue hundido en la Comisión Primero. Este buscaba que las Juntas Administradoras Locales (JAL) fueran conformadas por no menos de cinco ediles, de acuerdo a las disposiciones del Concejo de Bogotá. Cabe resaltar que actualmente las JAL tienen representación de siete, nueve y once ediles, de acuerdo al tamaño de la localidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)