Paro de motociclistas: ministro de Transporte dice que “vamos a ver quién le cumple a quién”

Guillermo Reyes, jefe de la cartera, también advirtió que hay mucha desconfianza en el sector por incumplimientos de gobiernos anteriores

Guardar
El ministro advirtió que se
El ministro advirtió que se empezará a exigir, desde el primero de diciembre, con mayor rigor, que se tenga el Soat. FOTO: Ministerio de Transporte.

En los últimos minutos, desde Cartagena, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que desde su cartera no hay nada que decir si a los motociclistas no les parece suficiente la reducción del 50 % en la tarifa del Soat, y advirtió que los gobierno anteriores alimentaron la desconfianza del gremio.

Sobre las manifestaciones, que se adelantaron en la mañana y mediodía en distintas ciudades, el ministro Reyes señaló que después de los anuncios de reducción en la tarifa del Soat, resta ver quién le cumple a quién. Advirtiendo que se empezará a exigir, desde el primero de diciembre, con mayor rigor, que se tenga el Soat.

Sobre el anuncio del presidente Gustavo Petro de que también se buscarán “más progresividad en la eliminación de los subsidios a la gasolina”, el ministro Reyes aclaró que eso no se traduce en que habrá subidas en los precios del combustible en el territorio nacional.

Vale recordar que el ministro Reyes, en la noche del martes 22 de noviembre, en la plenaria del Senado, reaccionó al anuncio de los motociclistas de insistir en salir a machar el miércoles 23 de noviembre, diciendo que no es justo.

Habrá cambios en la licencia de conducción en Colombia: estas son las nuevas condiciones

Desde el ministerio de Transporte
Desde el ministerio de Transporte se indicó que el sistema internacional de licencia de conducción por puntos será aplicado en el país para procurar disminuir que personas con múltiples infracciones puedan estar tras el volante. Foto: Ministerio de Transporte

En las últimas horas el ministro Reyes también anunció habrá un cambio en el proceso para expedir las licencias de conducción en Colombia y que se adoptará un modelo por puntos que se aplica a nivel internacional.

El jefe de la cartera de Transporte comentó en una entrevista con Blu Radio, que el objetivo de este modelo es que los conductores que comentan constantes infracciones de tránsito puedan perder su licencia, tal cual pasa en muchos países del resto del mundo.

Aunque no fue más especificó Reyes también señaló que en diciembre se darán las especificaciones del nuevo modelo que tendrán las licencias de conducción.

Sobre el sistema internacional de puntos, consiste que al conductor le entregan junto a su licencia 20 puntos, los cuales serán descontados a medida que se cometan infracciones de tránsito. Sí llegan a perder los conductores 10 puntos les será inhabilitada la licencia por 60 días, sí vuelve a ocurrir esta situación nuevamente la sanción será de 120 días, mientras que sí los diez puntos son perdidos por tercera vez la inhabilidad será de 180 días.

Para recuperar los puntos descontados parcialmente el conductor debe realizar cursos dictados por autoridades de Tránsito sobre comportamientos viales y responsabilidades en las carreteras.

SEGUIR LEYENDO: