
A pesar de no haber conseguido título alguno en 2022 con Deportivo Cali o la selección Colombia, la delantera vallecaucana Linda Caicedo ha sido la jugadora revelación de la temporada en el fútbol femenino internacional.
No solo fue subcampeona de la Liga BetPlay Femenina 2022, sino que hizo lo propio en la Conmebol Copa América Femenina 2022 y en el Mundial Femenino Sub-17 en India. Con tan solo 17 años, la capitana de la Tricolor no se conforma, quiere ponerse nuevos retos y trazarse objetivos de crecimiento en beneficio de una generación de deportistas que en 2022 rompió toda clase estereotipos sobre las mujeres.
Linda se ganó el corazón de un país gracias a su ejemplo de entrega y talento, tanto así que pudo competir con la española Alexia Putellas como la mejor jugadora del mundo en el año. La colombiana se unió a la Fundación Mi Sangre para trabajar por la paz y continúa con el propósito de resaltar el papel de la mujer en Colombia dentro y fuera del escenario deportivo.
En diálogo con el pódcast “¿Hacia dónde vamos?” de Scotiabank Colpatria, Caicedo relató lo que ha conseguido y dio a conocer los sueños que tiene por cumplir junto a sus compañeras de la selección nacional y así se refirió a su recorrido como profesional:
Como embajadora de la plataforma Scotiabank Fútbol Club de Scotiabank Colpatria, en pro de brindar alternativas para que los jóvenes y niños colombianos puedan desarrollar su máximo potencial y a través del futbol transformar sus vidas, Linda se refiere sobre el deporte como catalizador de una serie de valores como el respeto, el trabajo en equipo y la solidaridad en la sociedad:

Linda Caicedo se unió a un proyecto para combatir la violencia en Colombia
Con su incorporación como Embajadora del Gran Día dentro de la Fundación Mi Sangre, Caicedo Alegría se involucró con la filosofía del propósito de la fundación que es “desarrollar capacidades para que las nuevas generaciones sean protagonistas en la construcción de una cultura de paz en Colombia”.
Como modelo de inspiración para las generaciones venideras, la juvenil futbolista caleña se pronunció con un mensaje de esperanza para las juventudes en el posconflicto:
Además de su inspiradora acción, la futbolista deberá esperar, como mínimo, hasta el 22 de febrero de 2023 (fecha de su cumpleaños número 18), para ser mayor de edad y poder viajar a otro país para firmar contrato con un club internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
