
Octubre fue el segundo mes más difícil para la apreciación de la moneda colombiana frente al dólar en el último año, para este mes el precio del dólar se elevó más de 610 pesos, para alcanzar máximos históricos que se reportaban frecuente mente desde la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). La valorización de la moneda estadounidense frente a la colombiana repercutió en los primeros días de noviembre, momento para el que llegó al máximo histórico de 5.117 pesos.
Sin embargo, en los últimos dos días el dólar ha mostrado una corrección en el mercado cambiario de Colombia y Chile. En nuestro país, tan solo en la jornada del día martes, el dólar, a pesar de abrir con un valor de 5.117 pesos, cerró la jornada con un precio de 4.972, lo que significó una caída de 144 pesos.
A esta jornada, se suma la de ayer, miércoles, momento para el que la variación del dólar fue del -1,81 por ciento, lo que representó una caída de 89,90 pesos para ubicarse en los 4.880 pesos.
Sin duda, este es un alivio para el mercado cambiario de Colombia y algo que no pasó inadvertido por el sector político gobernista del congreso, pues el retroceso del dólar fue celebrado por el senador y presidente de la Comisión Económica del Senado, Gustavo Bolívar, quien aseguró que esta corrección del dólar es un “efecto tributaria”.
“Efecto Tributaría: El dólar bajó hoy 99 pesos. En dos días ha bajado 150 pesos. Y seguirá bajando porque la mentira caduca. El optimismo por un país que está cambiando no nos lo quita nadie”, comentó el congresista desde su cuenta de Twitter.

De acuerdo a los datos reportados por el portal económico Set FX, durante la jornada bursátil se hicieron 2.700 transacciones con una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 5.013 pesos.
Frente a esta caída del dólar, aunque el senador Gustavo Bolívar la atribuye a la aprobación de la reforma tributaria, algunos analistas señalan que hay fundamentales que están ocurriendo en el mundo y que tienen una repercusión que estamos viendo a través del dólar.
Uno de los aspectos que se resaltan están ocurriendo en Europa, al respecto se refirió el director de Investigaciones Económicas de Bancolombia, Juan Pablo Espinosa, quien le dijo al diario La República que el movimiento del dólar en los mercados internacionales tiene una estrecha relación con el precio del gas en Europa que, en los días recientes, ha bajado.
De igual forma, otro de los análisis fundamentales que se considera en esta reacción de la moneda estadounidense es la superación de la jornada electoral de Estados Unidos, que eligió a los congresistas que legislarán durante los próximos cuatro años.
“El partido Republicano ganó en la Cámara, mientras que el Senado quedó dividido entre Demócratas y Republicanos. Este hecho nos afecta directamente porque el partido Republicano suele tener posturas menos favorables a la transición energética, lo cual puede generar ciertos desacuerdos con las políticas del Gobierno”, explicó Juan Pablo Espinosa.
Por otro, es válido resaltar que la tendencia a la baja se ha sostenido desde que Ecopetrol revelara el pasado martes que las ganancias, con corte al tercer trimestre de 2022, fueron de 9,51 billones de pesos, lo que significa una variación positiva de 150 por ciento en sus rendimientos.
Con este panorama, las primeras transacciones en el mercado cambiario de este jueves se podrán hacer sobre los 4.880 pesos, valor con el que cerró la jornada de ayer.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
