JEP revoca expulsión de militar detenido en Haití por magnicidio de Jovenel Moïse

El soldado profesional (r) Francisco Eladio Uribe es investigado por varios casos de ‘falsos positivos’ ocurridos en el marco del conflicto armado en Colombia

Guardar
Los magistrados afirmaron que ni
Los magistrados afirmaron que ni las autoridades colombianas ni la misma entidad nacida del Acuerdo Final de Paz han logrado esclarecer la situación jurídica de Eladio Uribe. Logo JEP. (Colprensa - Álvaro Tavera)

En las últimas horas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tumbó la expulsión del soldado profesional (r) Francisco Eladio Uribe, uno de los militares capturados en Haití por el magnicidio del presidente de ese país, Jovenel Moïs. La justicia de paz ordenó adelantarle un proceso con todas las garantías.

Hay que anotar que el pasado 8 de abril el mismo tribunal lo había expulsado por incumplir sus compromisos y obligaciones que tenía como compareciente. Con esta decisión en segunda instancia, que se conoció esta miércoles 9 de noviembre, el exoficial vuelve a ser miembro del sistema de justicia transicional.

El soldado Francisco Eladio Uribe, según las pruebas, habría participado junto con otros exmiembros del Ejército Nacional en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio de 2021.

En la decisión de la JEP se puede leer lo siguiente:

En la misma determinación de la JEP, que se conoció recientemente, los magistrados afirmaron que ni las autoridades colombianas ni la misma entidad nacida del Acuerdo Final de Paz han logrado esclarecer la situación jurídica de Eladio Uribe.

Le puede interesar: Procuraduría pidió a la JEP criterios claros en las sanciones que asumirá el ex secretariado de las Farc

Así mismo, se sabe que Francisco Eladio Uribe es investigado por varios casos de ‘falsos positivos’ ocurridos en el marco del conflicto armado en Colombia. Uno de ellos correspondería al asesinato de dos personas en Don Matías (Antioquia), en 2007, al parecer por miembros del Gaula Militar. “Las personas fallecidas fueron reportadas como extorsionistas dados de baja en combate”, se lee en la acusación de la Fiscalía.

Hasta el momento, Francisco Eladio Uribe se encuentra detenido en un cárcel de Haití. En varias oportunidades, familiares y abogados de los militares han denunciado torturas en la prisión.

Le puede interesar: Fiscalía pide a la JEP información sobre la probable financiación de Drummond a grupos paramilitares

También se sabe que los 18 militares capturados por este caso denuncian que tanto ellos como sus familiares en Colombia han recibido amenazas de muerte. En una carta los exmilitares advierten, además, que en el tiempo que llevan detenidos, no han tenido defensa técnica porque ningún abogado haitiano se quiere hacer cargo de sus casos.

Además, de ordenar que se realice el proceso de revocamiento de la primera decisión, la Sección de la JEP ordenó que la decisión sea notificada personalmente al militar colombiano en la prisión donde se encuentra.

SEGUIR LEYENDO: