![La reforma tributaria de Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGPNCAY2YVA55KOA2CIZGCE6UI.jpg?auth=a11b6903637f815bcb6388cebc87cf93ad22ca6066fce06b8aba33a6b9d87140&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante cuatro horas se desarrolló este martes la primera sesión de conciliación entre delegados del Senado de la República y la Cámara de Representantes sobre los textos del proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.
El senador Gustavo Bolívar explicó que aún siguen dos asuntos por resolver y por eso este miércoles se llevará a cabo otra sesión. Es de anotar que con dicha conciliación se busca ajustar los artículos aprobados en las plenarias del Congreso de la República para luego ser aprobado en plenarias y pasar después a la esperada sanción presidencial.
Bolívar afirmó que en discusión sigue la reducción de la tasa de renta del 35 % al 30 % para empresas con ingresos inferiores a los 155.816.400 de pesos (4.100 unidades de valor tributario - UVT) así como el impuesto a los negocios de las iglesias ajenas al culto.
Pese a que la mayoría del texto está aprobado, aún hay diferencias en estos dos puntos y por eso los congresistas designados, entre ellos Clara López, Juan Diego Echavarria, Álvaro Monedero, Jorge Bastidas, Bolívar y Katherine Miranda, deben conciliar lo que crean que es mejor para este momento económico de Colombia.
En ese sentido, son dos los temas que más llaman la atención y que tienen que conciliarse entre senadores y representantes.
Otros impuestos en revisión
Otros impuestos que están revisión son el de los hidrocarburos y el de las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
Con respecto al primero, hay varios párrafos que se deben revisar, sobre todo el punto relacionado con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes), pues se solicitó rebajar el impuesto de renta para estas, el cual no tiene el aval del Gobierno, pese a que se aprobó en la Cámara de Representantes. Así las cosas, este sería declarado inconstitucional.
Frente al segundo, la Cámara de Representantes propuso que se empiece a cobrar desde noviembre de 2023, pero el Senado aprobó que el cobro inicie en septiembre del 2023.
Herramienta clave
Previo al inicio de la conciliación, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dejó ver que esto es una necesidad para el Estado colombiano, ya que permitirá al recaudo de los recursos para los programas sociales, entre otros proyectos que están dentro del plan de gobierno:
De hecho, la semana pasada, al finalizar el extenso debate en la Cámara de Representantes, dando fin así a la conversación en el Congreso, el jefe de la cartera económica agradeció a todos los corporados por aprobar lo que denominó como una ley histórica, la cual busca reducir una deuda social, qué ayuda a erradicar el hambre, reducir la pobreza y la desigualdad; agregando qué esta era una de las promesas fundamentales del presidente Gustavo Petro.
A pesar qué al Gobierno le tocó bajarse en 5 billones de pesos las pretensiones a recaudar, los pilares fundamentales como los gravámenes al sector de hidrocarburos, impuestos saludables, entre muchas otras normativas que esta semana quedarán definitivas, para el ministro ha sido una gran labor cumplida.
De hecho, destacó el trabajo que hizo en la socialización de la reforma, en los diálogos que se hicieron con los diversos sectores de la economía para llegar a un punto favorable, y lógicamente resolver inquietudes de varios interlocutores, que según él le costaron más de 400 horas.
“Reforma tributaria: la más liberal de la historia. Dediqué más de 400 horas a atender inquietudes y resolver dudas de múltiples interlocutores. Incorporamos las mejores ideas del sector empresarial para lograr una iniciativa con el mayor consenso posible finanzas sanas”, puntualizó Ocampo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)