Bogotá tendrá tercera línea del metro: Distrito presentará el proyecto ante el Gobierno nacional

Teniendo en cuenta que la primera no está en operación, y que de hecho su construcción está detenida para revisar si se cambia la idea, la alcaldesa le presentará al Ministerio de Transporte el proyecto para otra etapa del sistema de transporte masivo, que iría desde Soacha

Guardar
Distrito anuncia la tercera línea
Distrito anuncia la tercera línea del Metro de Bogotá. (Colprensa - Camila Díaz)

Mientras se presentaba oficialmente lo que serían los vagones del Metro, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que el distrito le presentará al ministro de transporte, Guillermo Reyes, el trazado de lo que sería la tercera línea de este sistema de transporte masivo, que en este momento, no tiene lista ni su primera etapa.

En palabras de la mandataria local, este trazado arrancará en Soacha, y beneficiaría a los habitantes del sur de la capital del país, extendiendo su recorrido, más o menos, hasta el centro, conectándose, idealmente, con el Regiotram de Occidente, permitiendo enlazarse con los municipios de Madrid, Facatativá, Funza, Mosquera y lo mismo que se haría con el proyecto del norte, el cual conecta con las poblaciones de la Sabana, eso sí, no se ha determinado si será subterráneo o no:

En ese mismo sentido, haciendo referencia a las pretensiones del gobierno nacional, que busca cambiar el modelo de la primera línea, dejándola subterránea, como hace muchos años se propuso, aseguró que se reunirán con el presidente, Gustavo Petro, junto con el ministro Reyes, además de la junta directiva de la empresa Metro, para tomar la decisión definitiva. No obstante, vuelve a tantearse la posibilidad que el trazado llegue hasta la calle 100, pues recordemos que hasta el momento va hasta la calle 72.

De hecho, Claudia López aseguró que la ciudad ya cuenta con el dinero para comenzar con la segunda línea:

Precisamente del segundo tramo, reveló que se suscribió un convenio de cofinanciación, con el Estado, por un valor de 34,9 billones de pesos, que representa una repartición del 70 % por parte de la nación y el 30 % restante lo asumirá Bogotá. Además, su construcción arrancaría hasta el segundo semestre del año 2025, esperando que hacia el 2032 entre en operación.

Como dato adicional, durante el evento donde se dio a conocer como serían los vagones del Metro, se reveló que a partir del 28 de febrero, del 2023, estará disponible para el público en general un prototipo a escala real, que se expondrá en el Parque de los Niños.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar