![Distrito anuncia la tercera línea](https://www.infobae.com/resizer/v2/WX5KA5P75JBUDPY2SI4ZG4W3FA.jpg?auth=d4a4b341f23c457d6d434459bdcb157dc1b85367f6e4964bacf003127b0c6692&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Mientras se presentaba oficialmente lo que serían los vagones del Metro, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que el distrito le presentará al ministro de transporte, Guillermo Reyes, el trazado de lo que sería la tercera línea de este sistema de transporte masivo, que en este momento, no tiene lista ni su primera etapa.
En palabras de la mandataria local, este trazado arrancará en Soacha, y beneficiaría a los habitantes del sur de la capital del país, extendiendo su recorrido, más o menos, hasta el centro, conectándose, idealmente, con el Regiotram de Occidente, permitiendo enlazarse con los municipios de Madrid, Facatativá, Funza, Mosquera y lo mismo que se haría con el proyecto del norte, el cual conecta con las poblaciones de la Sabana, eso sí, no se ha determinado si será subterráneo o no:
En ese mismo sentido, haciendo referencia a las pretensiones del gobierno nacional, que busca cambiar el modelo de la primera línea, dejándola subterránea, como hace muchos años se propuso, aseguró que se reunirán con el presidente, Gustavo Petro, junto con el ministro Reyes, además de la junta directiva de la empresa Metro, para tomar la decisión definitiva. No obstante, vuelve a tantearse la posibilidad que el trazado llegue hasta la calle 100, pues recordemos que hasta el momento va hasta la calle 72.
De hecho, Claudia López aseguró que la ciudad ya cuenta con el dinero para comenzar con la segunda línea:
Precisamente del segundo tramo, reveló que se suscribió un convenio de cofinanciación, con el Estado, por un valor de 34,9 billones de pesos, que representa una repartición del 70 % por parte de la nación y el 30 % restante lo asumirá Bogotá. Además, su construcción arrancaría hasta el segundo semestre del año 2025, esperando que hacia el 2032 entre en operación.
Como dato adicional, durante el evento donde se dio a conocer como serían los vagones del Metro, se reveló que a partir del 28 de febrero, del 2023, estará disponible para el público en general un prototipo a escala real, que se expondrá en el Parque de los Niños.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)