![Este Plan Regional tiene cobertura](https://www.infobae.com/resizer/v2/J26625RL2M5MPZWPXZMMXU2C3Q.jpg?auth=521c92862574f503e3089696ba22c95fdb760af2c7b0590a1833e460f76fae48&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A partir de este martes 8 de noviembre y hasta el 25 del mismo mes, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizará labores de búsqueda forense en el sector de La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín.
Esta acción humanitaria se realizará en conjunto con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Alcaldía de Medellín. Durante los días de la intervención “se procura dar respuestas a las exigencias y necesidades de verdad, justicia y reparación de las víctimas de desaparición forzada en esa zona de la ciudad”, informó la entidad nacida del Acuerdo de Paz.
La Escombrera es conocida como una zona donde fueron desaparecidas personas de la Comuna 13 en el marco del conflicto armado, especialmente en el periodo comprendido entre 2001 y 2004 en el marco de la Operación Orión.
Desde entonces y de manera insistente, las víctimas y las organizaciones que las apoyan han exigido al Estado un abordaje integral que brinde respuestas sobre la presencia de cuerpos de personas desaparecidas en dicho periodo.
Le puede interesar: Paloma Valencia cuestiona efectividad de UBPD: “con 400 mil millones las organizaciones de víctimas habían terminado la tarea”
En el comunicado compartido por la UBPD se estableció que las acciones de búsqueda en ‘La Escombrera’ contarán con la participación de más de 50 víctimas acompañadas por la Corporación Jurídica Libertad, la organización Mujeres Caminando por la Verdad, la Fundación Santa Laura Montoya y el Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos, “organizaciones que históricamente han liderado la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en la Comuna 13″.
Este Plan Regional tiene cobertura sobre los municipios de Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta.
De acuerdo con la UBPD el universo de personas dadas por desaparecidas estimado en esta zona de Colombia es de 4.407 personas. Solo en Medellín se acumulan 3.424 registros.
Respecto a la intervención en esta zona de Antioquia habló Luz Marina Monzón Cifuentes, directora de la Unidad de Búsqueda.
Hay que anotar que en 2015 la Fiscalía General de la Nación realizó una intervención forense en un área de esta zona en la que no se encontraron cuerpos de personas desaparecidas. Sin embargo, la JEP desarrollará el 10 de noviembre una audiencia pública donde presentará los avances en las medidas cautelares.
Le puede interesar: Unidad de Búsqueda identificó 25 lugares en el cementerio de Puerto López donde podrían estar 30 cuerpos
Finalmente, se conoció que durante toda la intervención en La Escombrera, la UBPD dispondrá de sus equipos técnicos y de participación para garantizar y “hacer efectivo el derecho a la participación de las víctimas y las organizaciones que les apoyan”.
Igualmente, la Alcaldía de Medellín pondrá a disposición sus equipos psicosociales para realizar el acompañamiento a las víctimas.
Este plan de intervención Técnico-Forense en ‘La Escombrera’ fue construido conjuntamente con entidades del Sistema Integral y las organizaciones de víctimas; y fue oficializado dentro del trámite de medidas cautelares por la JEP, mediante el Auto 010 de agosto de 2020.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)