
La Administración de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad dieron a conocer las medidas del funcionamiento del pico y placa regional para poder ingresar a la ciudad este próximo lunes 07 de noviembre, tras el retorno de varios ciudadanos que salieron a viajar durante este puente festivo.
Así pues, entre las 12:00 p.m. y las 4: 00 p.m., solo podrán ingresar a Bogotá aquellos automotores de placas que finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4: 00 p.m. a 8: 00 p.m., el ingreso será únicamente para vehículos cuyo número de placa termine en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Cabe recordar que fuera de estos horarios no se aplicará la restricción de pico y placa regional. Esta norma de circulación aplicará el lunes festivo en los nueve corredores de ingreso a la ciudad: Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur; Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente, Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente. Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur. Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
Le puede interesar: Desde este 7 de noviembre se reabren los vuelos entre Venezuela y Colombia, hay expectativas en el ambiente
Y por último, Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur, Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente y Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
A través de su cuenta de Twitter la entidad Distrital de Movilidad informó sobre las medidas del plan retorno de la ciudad: “Si saliste de la ciudad durante este puente del ‘Día de todos los Santos’, recuerda que este 7 de noviembre funcionará el #PicoYPlacaRegional para ingresar a Bogotá. ¡Madrúgale al plan retorno!”.
Le puede interesar: Más de 34 toneladas de residuos fueron recolectados en Bogotá gracias a la Reciclatón Empresarial
Según lo mencionado por la Secretaría de Movilidad, las personas que incumplan la medida de pico y placa corren el riesgo de hacerse merecedora de una sanción, según el Código Nacional de Tránsito, de infracción C.14 la cual señala que “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”. Esta multa equivale en el 2022 a $468.500.
Por otro lado, la entidad de Movilidad ha dado a conocer que el Distrito Capital le está cumpliendo a la ley ‘Julián Esteban’ llevando a cabo la implementación en tres corredores que tenían de manera temporal un límite de velocidad de 60 km/h a 50 km/h. Asimismo, la secretaría invitó a todos los conductores a que se sumen a esta medida que busca reducir el número de casos de siniestros viales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
