JEP crea tres salas especiales para llevar a cabo las audiencias contra Jorge 40 y Salvatore Mancuso

Los excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) serán escuchados por única vez para determinar si son aceptados o no en el tribunal especial de paz

Guardar

Nuevo

En la imagen, Rodrigo Tovar Pupo alias Jorge 40, y Salvatore Mancuso.
FOTOS: Colprensa
En la imagen, Rodrigo Tovar Pupo alias Jorge 40, y Salvatore Mancuso. FOTOS: Colprensa

Este miércoles 2 de noviembre, la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP— definió la creación de tres salas especiales para llevar a cabo las audiencias de verdad contra Rodrigo Tovar Pupo —alias Jorge 40— y Salvatore Mancuso, ambos excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas del tribunal especial será la encargada de liderar el trabajo en estas secciones —denominadas D, E y F—, cada una de ellas conformada por tres magistrados que estarán presentes en cada una de las diligencias adelantadas contra los comparecientes. Dicha creación se dio en cumplimiento a un fallo impuesto por la Sección de Apelación en el cual señalan la carga laboral que tienen los funcionarios de esta jurisdicción.

En ese sentido indicaron en el auto conocido por W Radio que ante la cantidad de trabajo que tiene gran parte de las magistraturas, se vuelve necesario el apoyo de togados que están en otros despachos a fin de fortalecer y descongestionar las demás salas. “(...) resulta indispensable que la Jurisdicción concurra al fortalecimiento operativo de la Sdsj —Sala de Definición de Situaciones Jurídicas— para el cumplimiento de lo ordenado por el órgano transicional de cierre”.

Así las cosas, la magistrada Sandra Jeannete Castro quedó a cargo del expediente y el caso para realizarle la audiencia a Jorge 40. Junto a ella estarán los togados Juan Ramón Martínez y Mauricio García Cadena. Por su parte, la magistrada Heydi Patricia Baldosea Parra se encargará de revisar el caso de Mancuso junto con María del Pilar Valencia, quien si bien integra la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, fue designada para apoyar ese caso; y Pedro Elías Díaz.

Le puede interesar: Así serán los procesos de negociación de la Paz Total del gobierno Petro con el clan del Golfo, Iván Márquez y el ELN

Vale indicar que el pasado 20 de septiembre se conoció una carta dirigida por Salvatore Mancuso en la cual le confirma a la JEP su participación en la audiencia en la que contará su verdad sobre el conflicto armado con miras a entrar a dicha jurisdicción, pues en 2020 las puertas le fueron cerradas para su reingreso.

En ese sentido, el tribunal de paz le dio un ultimátum a él y a Tovar Pupo para que aporten su versión sobre su papel en el conflicto interno para determinar si son aceptados o no. En la misiva enviada al saliente presidente Eduardo Cifuentes, Mancuso dio a conocer que confía en “que todo el proceso de preparación y realización de dicha audiencia garantice unos mínimos estándares restaurativos y salvaguarda de nuestra dignidad, no solo de quienes compareceremos ante el país y ante las víctimas, sino de ellas mismas”.

Sin embargo, se preguntó la manera en que se garantizará su comparecencia, pues teniendo en cuenta que está en una cárcel de Estados Unidos, las condiciones hacen “imposible cumplir con las expectativas de la audiencia convocada por la JEP”.

Al igual que él, los crímenes de Jorge 40 también pueden ser conocidos y juzgados por esta jurisdicción; esto teniendo en cuenta que a finales de agosto de este año fue abierto el macrocaso 08 que investigará los crímenes cometidos por integrantes de la fuerza pública, otros agentes de Estado, en asocio con grupos paramilitares o terceros civiles.

“Las cifras preliminares indican que hay 15.710 víctimas de hechos atribuidos a miembros de la fuerza pública, 56.502 a paramilitares y 280 a otros agentes del Estado”, señala la JEP, motivo por el cual dieron apertura a esta nueva sección.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo