Gustavo Petro se refirió a la entrega de la Hacienda Támesis a los campesinos desplazados por la violencia: “Es cambiar completamente la historia”

El mandatario realizó una intervención en el Diálogo Regional Vinculante celebrado en Barranquilla

Guardar
El presidente Gustavo Petro, durante
El presidente Gustavo Petro, durante su discurso en el marco del Díalogo Regional Vinculante celebrado este sábado en Barranquilla

El presidente Gustavo Petro realizó este sábado una intervención pública durante el Diálogo Regional Vinculante celebrado en Barranquilla. Allí, durante un discurso de unos cincuenta minutos, el mandatario hizo énfasis en la importancia de aprovechar estos espacios para darle una mayor participación a la ciudadanía en las decisiones que se toman desde la clase política:

El mandatario continuó su discurso equiparando la realidad del país con el ideal buscado por su gabinete, enfatizando siempre la necesidad del cambio:

En un momento de su discurso, Petro comparte con los asistentes al evento sus impresiones sobre lo que representó cederle a los campesinos cordobeses las tierras de la hacienda Támesis, propiedad en su día del lider paramilitar Carlos Castaño:

Petro continuó destacando la belleza arquitectónica de la hacienda Támesis, pero se lamentó de que fuera una donde no se le sacaba productividad a la tierra:

Ese último comentario fue una referencia a la controversia por el tiroteo que se produjo en Puerto Colombia días atrás en una casa que más tarde se supo que era propiedad de la familia Gerlein, una de las de mayor poder político en la región Caribe.

A partir de ahí profundizó en las problemáticas particulares de Barranquilla, incluyendo los problemas en la prestación de servicios públicos en la ciudad, el sistema de salud, los problemas de seguridad o el acceso a la educación. De igual manera, reafirmó su compromiso con “construir una clase media del mundo rural”.

El presidente también anunció que se entregarán 500.000 pesos a las madres solteras con hijos en primera infancia, lo que equivaldría a sacarlas de la pobreza. También se comprometió a fortalecer el trabajo del ICBF y liberarlo de las “mafias políticas”.

SEGUIR LEYENDO: