
Por decisión unánime durante la sesión tripartita de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, integrada por el Gobierno, empleadores y trabajadores y presidida por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se crearon las subcomisiones de reforma laboral y reforma pensional.
Así mismo, se establecieron las subcomisiones de empleo y empleabilidad, y de análisis de decretos y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Representantes de los empleadores y de las y los trabajadores, coincidieron en que se reactiven las subcomisiones de productividad, asuntos internacionales, género, mesa de seguimiento al convenio 189 de la OIT, formalización laboral rural, sector público y de gestión migratoria.
De otra parte, se determinó encargar de la Secretaría Técnica de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, al director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, Juan Nicolás Escandón.
Calendario
El calendario concertado es el siguiente:
- 30 de noviembre y 1 de diciembre: reunión de la subcomisión de productividad.
- 5 de diciembre: se instala la mesa de concertación del salario mínimo de 2023.
- 6 de diciembre: sesión de la mesa de concertación.
- 9 de diciembre: presentación de ofertas para el incremento del salario mínimo de 2023.
- 12, 13, 14 y 15 de diciembre: jornadas de discusión y concertación del salario mínimo del próximo año.
- 15 de diciembre: primer vencimiento legal para concertación del salario mínimo de 2023.
- 19 de diciembre: presentación del escrito de salvedades de las partes.
- 22 de diciembre: sesión de la comisión de concertación para estudio de salvedades.
- 30 de diciembre: fecha límite expedición del decreto de salario mínimo de 2023.
Fórmulas
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, aseguró que en este cronograma, además del aumento del salario mínimo, se discutirán las dificultades laborales que afectan a los trabajadores y trabajadoras de Colombia.
Según él, desde dicho sindicato se propondrán varias fórmulas que impliquen recuperar y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos a lo largo del año.
Panorama de negociaciones
Es de anotar que el panorama de 2022 para concertar el alza del salario mínimo para 2023 es más desfavorable que otros años, debido a tres componentes: la inflación, que el registro anual en septiembre se ubicó en 11,44 %, una de las más altas en las últimas dos décadas en Colombia; el precio del dólar, que las últimas semanas tocó máximos históricos y este lunes cerró muy cerca de los 5.000 pesos.
El tercero es un panorama donde parece que los gremios empresariales y el Gobierno no logran llegar acuerdos en asuntos económicos, y el ejemplo más claro es el proyecto de reforma tributaria, el cual cursa en el Congreso de la República y pasó el primer debate en medio de críticas y polémicas, debido a los nuevos gravámenes que trae.
Los analistas y algunos sectores ya señalaron que se espera que el alza sea superior a la inflación registrada este año, que se cree cerrará en un 12 %.
Sin embargo, esto tiene un pero y una advertencia hecha por los analistas económicos del país y es que el aumento del salario muy alto puede ser un factor que altere la inflación que creció por diferentes aspectos. Además, de crear una crisis en el sector del empleo formal, pues las ofertas laborales pueden disminuir y con esto aumentar el desempleo en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
