![Imagen de archivo referencial. Medellín](https://www.infobae.com/resizer/v2/KTVVYYW2PJGQBJ7RNKGHOY3GOA.jpeg?auth=f1171f1d296beefc387defa2bab159fdcdbf755a1b8016f1eca8ca60fffd46b5&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 de Buenos Aires, Argentina, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, firmó un decreto con el cual se prohibirá la circulación de vehículos que operen con combustible fósil a partir del 2035.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/G5P6VJ3HSJDOTFFD446IDW4UHU.jpg?auth=ab8fef3aacbaf63f4d5a1281bd6fb5afd43d082a274c7b64988074cc78a717d9&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, el objetivo de la medida es incentivar en la ciudad el uso de transporte con tecnologías de cero emisiones directas de material particulado, con el fin de no solo proteger el medio ambiente, sino también, de mejorar la calidad del aire y la salud pública.
Con la iniciativa, la administración local así mismo busca reducir el riesgo de eventos generados por el cambio climático.
También puede leer: Procuraduría solicitó no utilizar caballos de la Policía Nacional durante manifestaciones y disturbios
La alcaldía de la ciudad así mismo detalló que, con el fin de alcanzar la emisión cero de material particulado, restringuirá la circulación de “vehículos modelo 2035 y siguientes que operen con combustible fósil” de lunes a domingo de 3:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
En el decreto igualmente se estableció que, con el apoyo de entidades públicas y privadas, la administración distrital diseñará y pondrá en marcha el ‘Plan de Movilidad de Tecnologías Cero Emisiones de Material Particulado’ con el fin de que, para el año 2035, los vehículos que circulen por la ciudad cuenten con “motores eléctricos y de cero emisiones contaminantes”.
“Esto demuestra el liderazgo de Medellín. Esto la impulsa como una de las ciudades más comprometidas con el cambio climático y el mejoramiento de la calidad del aire para sus ciudadanos. Esto es algo que queremos promover en C40, les queremos ayudar en la implementación y los felicito por este gran movimiento que están haciendo”, comentó la gerente de Finanzas, Conocimiento y Alianzas de C40, Andrea Fernández.
También puede leer: Defensoría del Pueblo advierte que se debe replantear la política de retornos a comunidad Embera
Sumado a lo anterior, la Alcaldía de Medellín anunció que, en conjunto con los proveedores de energías no contaminantes, construirán estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos.
En otras noticias relacionadas con medio ambiente, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) informó que, entre el 15 y 20 de octubre, atendieron 105 emergencias en la ciudad de Medellín.
De acuerdo con el organismo, 43 de las emergencias atendidas fueron de incidentes vehiculares; 12 de escapes de gas; 7 deslizamientos, y 7 incendios estructurales.
“Durante la semana, además, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín y los equipos técnico y social de Dagrd atendieron emergencias por animales en riesgo, desplome de árboles y control de abejas, entre otros”, agregó el Dagrd.
Respecto a los sectores donde más emergencias se atendieron, el organismo de gestión del riesgo indicó que fueron: la comuna 10 La Candelaria, con 12, seguida de El Poblado, con 11.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)