Producción de coca en Colombia rompió el récord según las Naciones Unidas: llegó a 204.000 hectáreas cultivadas

Según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, UNODC, la producción de hoja de coca en el país se incrementó en más del 40 % en 2021 con relación al 2022, el alza más alta de los últimos años

Guardar
Imagen de referencia. ONU alerta por aumento de cultivos y producción de coca en Colombia (Hugo Ned, AFP).
Imagen de referencia. ONU alerta por aumento de cultivos y producción de coca en Colombia (Hugo Ned, AFP).

La Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, UNODC, junto con el Ministerio de Justicia presentaron el informe anual sobre el monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos durante el 2021 en Colombia; el balance no es nada alentador ya que en el año pasado se presentó un aumento del 43 % de las áreas sembradas con coca, superando la barrera las 204 mil hectáreas siendo la más alta de la historia registrada por estas entidades.

En el evento el ministro de justicia, Néstor Osuna, junto con la directora regional de la UNODC, Candice Welsch, hicieron el anuncio asegurando que además de la expansión de los cultivos, también han considerado el aumento en la producción de cocaína, contrastando con las cifras presentadas en el año 2020 destacando que se está presentando una tendencia al alza desde el año 2014.

Los departamentos más afectados por el cultivo y producción de la coca serían: Antioquia, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, dato que tiene en alerta a las autoridades, pues sí habría aumentado casi 5 veces las cifras que se contemplaban hace una década.

“Quiero insistir en todo caso en que el gobierno nacional está formulando una nueva política de drogas, donde no se incluye la legalización de la cocaína, ese cambio es posible que algún día en el mundo se llegue a construir; es posible que algún día el comercio la producción el tráfico de cocaína tenga un régimen semejante al del alcohol, pero no es inmediato. El gobierno colombiano no está interesado y no va a promover, ni modificar la legislación en el sentido de legalizar el tráfico y el comercio de cocaína. La política antidroga del gobierno nacional va en otro sentido, va hacia aspectos de pacificación en del territorio, trato no penal a los campesinos y cultivadores de cocaína, sustituciones de tierra, sustitución de cultivo y promoción en la agenda internacional de la necesidad de un cambio de política de droga”, declaró el ministro Osuna.

Según destaca el informe, en el 2021 se presentó un aumento en el área sembrada con coca del 43 %, quiere decir que las cifras de hectáreas sembradas llegan a las 204 mil y cómo lo explica la directora regional, Candice Welsch, estos lotes aún no han alcanzado su etapa más productiva:

“En el 2021 se presentó un aumento en el área sembrada con coca del 43 % llegando a 204.000 hectáreas sembradas, la cifra más alta de toda la serie (...) El incremento del área indica la existencia de lotes nuevos que no han alcanzado su edad más productiva. Por este motivo, el área sembrada aumentó en mayor proporción que la producción potencial (...) Se estimó que el potencial de producción es de 1.400 toneladas de clorhidrato de cocaína, un 14 % más que en el 2020, nuevamente la cifra más alta en los 22 años de monitoreo de UNODC”, declaró la directora

Otro dato que tiene la alarma a las autoridades es que más o menos el 45 % del total de la cocaína se encuentra en solo 10 municipios, siendo muy llamativo el hecho que en los años anteriores, en estos mismos territorios se había evidenciado una reducción en el área, debido a la intensificación de la radicación forzosa de estas plantas.

“Las dificultades para sostener este tipo de mecanismos y la falta de medidas complementarias que logren cambiar las condiciones de vulnerabilidad, contribuyeron al aumento del área sembrada en 2021″, concluyó la UNODC en la presentación del informe.

La estrategia para empezar a disminuir estas cifras, según se reveló por parte del gobierno nacional, estará fundamentada en 3 puntos: cambios en el control territorial, una mayor oferta de bienes y servicios institucionales y una tendencia a la concentración de los enclaves; asegurando que esto se llevará a largo plazo, cumpliendo así también con los acuerdos de paz, entre otros puntos de la agenda internacional.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar