Abecé del Ministerio de la Igualdad: lo que debe saber de la cartera que dirigirá Francia Márquez

Una de las promesas del gobierno de Gustavo Petro busca entregar garantías a varios tipos de población vulnerable en Colombia. Ahora deberá esperar los cambios que determine el Congreso

Guardar

Nuevo

Firma del proyecto de ley que busca crear el Ministerio de la Igualdad en el Congreso de la República. Crédito: Presidencia
Firma del proyecto de ley que busca crear el Ministerio de la Igualdad en el Congreso de la República. Crédito: Presidencia

Durante la mañana de este martes 18 de octubre, en el Salón de la Constitución, fue radicado ante el Congreso de la República el proyecto de ley 222 de 2022, que busca conformar el Ministerio de la Igualdad. La iniciativa fue presentada por el Ministerio del Interior y respaldada por toda la bancada del Pacto Histórico en el Legislativo, el presidente de la República, Gustavo Petro, y la vicepresidenta y futura titular de la cartera, Francia Márquez Mina.

“Esta creación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, que creo que el Congreso asumirá como un ministerio de la equidad y la inclusión, es ese mensaje de la voluntad del Gobierno de Gustavo Petro y del Pacto Histórico aquí presente de avanzar en Colombia hacia una sociedad incluyente, porque es la exclusión y la inequidad aquello que los colombianos repudiaron y que exigieron en este mandato popular”, dijo al respecto el presidente del Senado, Roy Barreras.

“Este proyecto de ley busca crear una institucionalidad para la igualdad; busca poner en el centro del debate del Congreso en sus diferentes facciones políticas el concepto de la igualdad”, dijo el presidente Petro. Por su parte, la vicepresidenta aseguró que el propósito de este ministerio y de la presidencia de Petro, en general, no es menoscabar los derechos de quienes siempre los han tenido garantizados. “El gobierno del cambio, por el contrario, busca garantizar derechos a quienes nunca los han tenido”.

Ahora, ¿de qué se compone el proyecto de ley para crear el Ministerio de la Igualdad? ¿Con qué recursos contará y en quién estará enfocado? ¿Resuelve las necesidades de su población objetivo?

Ministerio de la Igualdad: para qué

En primer lugar, la justificación del proyecto cita un informe del Banco Mundial en el que son señalados tres obstáculos para una economía equitativa en Colombia, país con la segunda inequidad más honda de la región latinoamericana y una de las más profundas del mundo: violencia, inequidad en ingresos poblacionales y calidad de las instituciones.

La misma entidad señala, además, que la brecha entre ricos y pobres es inusualmente alta por la desigualdad en oportunidades para los niños, las escasas oportunidades de empleo remunerado y el descuido del Estado en áreas distantes del centro del país. Asimismo, cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señalan que la brecha es especialmente profunda en víctimas, mujeres, población LGBTI y comunidades étnicas.

La revisión interna del gobierno Petro concluyó que las instituciones que existen para abordar este problema son débiles y no han sido bien implementadas. además, ninguna apunta directamente a garantizar el derecho a la igualdad del artículo 13 de la Constitución:

“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”.

Además, detectaron una insuficiencia de política social, instrumentos inadecuados para focalizar estas políticas, programas duplicados y con pocos recursos de funcionamiento —pero altos costos administrativos—, falta de articulación entre las instituciones y nula evaluación de resultados.

Por otro lado, el Ministerio de la Igualdad no es una idea nueva de Colombia. Varios países ya cuentan con una entidad idéntica en sus gobiernos: Chile, Alemania, Luxemburgo, Perú, Costa Rica, Venezuela, República Dominicana, Paraguay, Argentina y España. Además, países como Japón, Canadá, Italia, Francia y Finlandia cuentan con instituciones que no se llaman así pero tienen misiones similares.

Ministerio de la Igualdad: para quiénes

Entonces, el Ministerio de la Igualdad tiene como propósito crear y coordinar políticas destinadas a garantizar la igualdad, específicamente en favor de quienes han sido históricamente excluidos: mujeres en todas sus diversidades, población LGBTIQ+, comunidades étnicas —afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y rrom—, población campesina, personas en condición de discapacidad, habitantes de calle, residentes de territorios excluidos —aunque el criterio para este adjetivo no se detalla en el documento— y personas de todas las edades en situación de vulnerabilidad.

Ministerio de la Igualdad: funciones y poderes

El Ministerio de la Igualdad hará parte de la Rama Ejecutiva, estará encabezado por su respectivo ministro —que en principio será Francia Márquez— y estará en el puesto 19 del orden de precedencia establecido por la Ley 1444 de 2011, es decir, estará en último lugar. Estará autorizado para presentar proyectos de ley a nombre del Gobierno nacional y participar en Conpes. Además, de él se espera que elimine dobles gastos en recursos para la igualdad y que fortalezca la organización de la Función Pública.

Esta cartera tendrá autoridad para ejecutar oferta social en territorios, especialmente en los históricamente excluidos, además de impartir órdenes a los entes territoriales para que trabajen con las poblaciones de interés del Ministerio. También podrán convocar a la ciudadanía para definir agendas de política pública, autogobierno y derechos étnicos territoriales. Además, podrán ejecutar iniciativas sociales de carácter privado o comunitario para cumplir su misión.

Asimismo, tendrá a su cargo el Sistema Nacional de Cuidado, una entidad dedicada a la redistribución del trabajo de cuidado. “Aunque hemos aportado desde nuestro amor maternal y en nuestro instinto del cuidado a la construcción de esta nación, hoy la igualdad no es en su totalidad un factor que brinde la protección y la garantía de los derechos integrales a las mujeres”, dijo Francia Márquez sobre este rubro.

Desde esta cartera también se podrá hacer análisis de otros patrones de discriminación —con datos del Dane y del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para incluirlos en la población objeto de este ministerio. Finalmente, si este proyecto de ley pasa el filtro del Congreso, Petro tendrá seis meses para asignar otras facultades extraordinarias al Ministerio de la Igualdad.

Ministerio de la Igualdad: cómo se financiará

Además de su participación en el Conpes, el Ministerio de la Igualdad tendrá una asignación del Presupuesto General de la Nación. También podrá recibir donativos en dinero o especie de entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales. Finalmente, tendrá derecho a adquirir y mantener bienes muebles a su nombre.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo