Duque critica la Paz Total de Petro advirtiendo que no se puede convertir en ‘impunidad total’

Las declaraciones del expresidente se registraron en el marco de su participación en un encuentro de la Fundación Internacional para la Libertad en España, en donde aprovechó para defender la implementación del Acuerdo Final de Paz durante su gobierno

Guardar

Nuevo

Según Duque, la presión de las autoridades contra los violentos debe continuar, ya que el sometimiento es una figura que está contemplada en la legislación colombiana, advirtiendo que no puede prestarse para la impunidad. Foto: Archivo Infobae Colombia.
Según Duque, la presión de las autoridades contra los violentos debe continuar, ya que el sometimiento es una figura que está contemplada en la legislación colombiana, advirtiendo que no puede prestarse para la impunidad. Foto: Archivo Infobae Colombia.

Durante una entrevista con la Agencia EFE en España, Iván Duque criticó la propuesta de Paz Total del presidente Gustavo Petro, advirtiendo que “hay que tener mucho cuidado con que la paz total no sea igual a impunidad total”.

Las declaraciones del expresidente se dieron en el marco de su participación en un encuentro de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) presidida por el premio nobel de Literatura hispano-peruano, Mario Vargas Llosa; en donde también señaló las particularidades de las negociaciones de paz en Colombia, y defendió su gestión y los avances de su Gobierno en la implementación del Acuerdo Final de Paz con las extintas Farc.

“El proceso de paz no es un solo proceso, porque Colombia no tenía solamente un grupo armado. Con las Farc es un acuerdo con un grupo, pero seguían existiendo puntilleros, pelusos, caparros, clan del golfo, ELN etc ...”, a lo que añadió que el proceso de paz con las Farc tuvo “más implementación en los años de mi Gobierno que en los primeros 20 meses y yo le dí continuidad a las cosas que realmente tienen un sentido de implicación positiva para el país”.

Sobre la propuesta de Paz Total del gobierno Petro, Duque advirtió que “el sometimiento a la Justicia de grupos armados ilegales es positivo siempre cuando se dé bajo la presión de las autoridades y que tenga consigo la exigencia de que se paguen penas intramurales, y que además todos los recursos malhabidos de los delincuentes sean entregados al pueblo colombiano”.

Sobre esto último, el expresidente señaló que “si los delincuentes se quedan con parte de su fortuna lo que estaremos presenciando es una operación de lavado de activos y por eso tenemos que rechazarlo”, a lo que añadió que la presión de las autoridades no puede disminuir por más que se plantee el sometimiento a la justicia de los grupos delincuenciales, alertando que este “no puede tener ni impunidad ni la posibilidad de que los delincuentes se queden con parte de su fortuna”.

Duque también se refirió a la reanudación de los diálogos entre el Estado colombiano y el ELN, ponderando que durante su administración se logró, por medio de una ley, que “ni el narcotráfico ni el secuestro sean delitos conexos al delito político y por ende no puedan ser amnistiados”, señalando que fue él el “primer presidente en extraditar a algunos de sus miembros (del ELN) por narcotráfico”.

Finalmente, el expresidente dijo que, a su juicio, permitirles a las disidencias de las FARC “hacer un proceso de borrón y cuenta nueva cuando ya incumplieron un proceso, lo único que puede traer consigo es engendrar nuevas formas de violencia”.

“Fueron muchos meses de trabajo”, Iván Duque sobre decisión del Gobierno británico de eliminar la visa para colombianos

En otras noticias, el expresidente Iván Duque se unió a los colombianos que celebraron la decisión del Gobierno británico de eliminar la visa de turista para los colombianos y a través de un trino señaló este es un logro fruto del trabajo que se adelantó desde su gobierno.

“Fueron muchos meses de trabajo. Quiero agradecer y felicitar a las autoridades del Reino Unido por eliminar la visa para los colombianos. En nuestro gobierno logramos el TLC post-Brexit y avanzamos hacia este paso histórico. Gracias @BorisJohnson y @trussliz”, escribió Iván Duque este martes 18 de octubre.

El tuit del exmandatario de Estado colombiano suscitó la polémica en redes sociales, sobre a qué Gobierno se le debía este importante logro en cuanto a movilidad para los colombianos. Un importante número de cibernautas señalan que la eliminación de la visa británica para turistas colombianos fue realmente un logro del expresidente Juan Manuel Santos, mismo que logró la eliminación de la visa Schengen en 2015.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo