
En la tarde de este jueves 13 de octubre, después de un bloqueo de 18 días sobre la vía Quibdó-Medellín, los representantes del Gobierno nacional y municipal llegaron a un acuerdo con los resguardos emberá y los transportadores que estaban bloqueando esta carretera. Los pasajeros de transporte intermunicipal y las mercancías volvieron a entrar a la capital chocoana y al municipio de Carmen de Atrato, que habían entrado en desabastecimiento por esta protesta.
Hace unos días, los indígenas de los resguardos El Dieciocho y El Noventa habían convocado a una minga pacífica en la vía Quibdó-Medellín, con el fin de llamar la atención de las autoridades territoriales y nacionales. Entre sus peticiones estaba la construcción de un colegio, una casa administrativa, un puesto de salud, mayor cobertura de Familias en Acción, energía eléctrica y atención a las víctimas del conflicto, entre otros asuntos.
Esta manifestación hizo que las autoridades enviaran representantes para tratar de conciliar con quienes protestaban. Aunque previamente se llegó a varios acuerdos, las comunidades insistieron en seguir bloqueando las vías de acceso a la capital chocoana, lo cual llegó a causar escasez en alimentos y combustible, pérdidas en fletes por aproximadamente 1.500 millones de pesos y afectaciones en la movilidad de unos 600 usuarios al día que entran y salen de Chocó mediante transporte intermunicipal.
La más reciente mesa de negociación se adelantó en el municipio de Tadó. Por parte del Gobierno nacional estuvo presente la viceministra (e) para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Judith Rosina Salazar; el director de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías, Germán Carlosama; y el viceministro de Transporte, Carlos Enríquez Caicedo.
De las autoridades regionales, hicieron presencia el gobernador (e) del Chocó, William Palomeque, y el secretario (e) de Gobierno, Jair Moreno Maturana. También estuvieron los alcaldes y personeros de Carmen de Atrato, Tadó y Quibdó, así como representantes de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Regional del Chocó.
Como representantes de los manifestantes, estuvieron: el representante del pueblo katío, Martín Tequia; el representante de la Federación de Asociaciones de Cabildos Indígenas del Departamento del Chocó (Fedeorewa), Marmolejito Becheche; el representante del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Asocasan), Heyler Servando Mosquera; y el delegado de los comerciantes, Jaime Herrera. Asistieron también líderes campesinos, indígenas, afros y mestizos, así como representantes y asesores jurídicos de los transportadores.
Después de esta sesión, se consiguió el levantamiento de los bloqueos, con el compromiso de que las mesas de trabajo continuarán en noviembre desde Bogotá. “La conclusión mayor es que no haya repetición para bloqueos e incumplimiento y que podamos llegar a una ruta”, dijo el gobernador Palomeque al informativo RTVC Noticias.
Varios usuarios en internet compartieron fotografías y videos de los camioneros desembarcando sus mercancías en Quibdó. No obstante, aún no se canta victoria del todo: mientras se llevaban a cabo las conversaciones en Tadó, hubo un deslizamiento de tierra sobre la vía Quibdó Medellín. Mientras esta contingencia se atiende, hay paso a un solo carril.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
