![La proporción de hombres que](https://www.infobae.com/resizer/v2/36MAXGUXV5DRZCDOX6MU6EP44A.jpg?auth=90d122eb09bd3d042543742b5d041c7067e647cc58ef5e589713d21dcb8c082e&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, en la cual detalló las cifras de informalidad de Colombia para el trimestre móvil junio - agosto de 2022.
Para el total nacional, el Dane indicó que la proporción de ocupados informales resultó de 58,1 %, lo que significó una disminución de 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (60,3 %). Entre tanto, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas estudiadas, esta proporción se ubicó en 43,8 %, lo que representó una disminución de 2,0 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil junio-agosto de 2021 (45,8 %).
Entre tanto, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas estudiadas la proporción de informalidad llegó a 45,1 %, lo que significó una disminución de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (47,2 %).
Por sexo
Para el total nacional, la proporción de hombres informales en el trimestre móvil junio-agosto de 2022 fue de 60,0 %, lo que significó una disminución de 2,8 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (62,8 %). En el caso de las mujeres, el 55,4 % eran ocupadas informales, lo que representó una reducción de 0,9 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil junio – agosto de 2021 (56,3 %).
Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas la proporción de hombres informales resultó de 43,6 %, mientras que para las 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción terminó en 45,2 %, lo cual representó para cada caso una disminución de 3,2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.
Sincelejo, la ciudad de mayor índice de informalidad
Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron Sincelejo (68,9 %), Riohacha (68,5 %) y Valledupar (67,5 %), mientras que las ciudades con menor proporción de informalidad resultaron Manizales y el área metropolitana (34,8 %), Bogotá D.C. (35,1 %), y Medellín y el área metropolitana (39,9 %).
En el total nacional, para el trimestre móvil junio – agosto de 2022 el 85,1 % de la población ocupada que trabajaba en microempresas era informal, mientras que en empresa pequeña, empresa mediana y empresa grande las proporciones fueron de 23,6 %, 8,5 %, y 5,4 % respectivamente.
Empleo y desempleo
La cifra general de informalidad conecta con la cifra de desempleo registrada para agosto de 2022. De acuerdo con el Dane, la tasa de desempleo en dicho mes llegó a 10,6 % y comparada con el mismo mes de 2021 (12,9 %) tuvo una disminución de 2,2 puntos porcentuales.
De acuerdo con la entidad, la tasa global de participación fue de 63,5 %, lo que significó un aumento de 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2021 (61,3%). Además, la tasa de ocupación se registró en 56,7 %, lo que representó un incremento de 3,3 puntos porcentuales comparada con agosto de 2021 (53,4%).
A su vez, informó que en el trimestre móvil junio-agosto de 2022 la tasa de desempleo de las 23 ciudades y áreas metropolitanas estudiadas tuvo registro de 11,5 %. Seguidamente, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 24,7 % y 17,5 %, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo terminaron siendo Manizales y el área metropolitana y Bucaramanga y el área metropolitana, con 10,1 % y 9,2 %, cada una.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)