
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, reveló en cuánto podría subir el salario mínimo luego de que analizara el impacto de la reforma tributaria en su gremio.
En diálogos con Noticias Caracol, el presidente explicó que, “el comercio genera el 25,2% del empleo, pero si se agrega el entretenimiento y actividades culturales, como restaurantes y bares, esa generación es del 33,3%”.
Además, el líder de Fenalco resaltó la desventaja a la reforma tributaria, “no es conveniente una reforma que pretende beneficiar más a los que hoy tienen trabajo que a los desempleados e informales para que entren a la fuerza laboral”, detalló.
Con respecto a la economía del país, Jaime resaltó la importancia del comercio en Colombia pues, “muchas veces se estigmatiza que no genera valor o que son las grandes superficies y es todo lo contrario. De las 2.282.000 empresas en el país, el comercio son 1.258.000; el 55% unidades de comercio”.
Es por esta razón que el funcionario añadió que, “más del 92% son microempresas, 1,42% son pequeñas empresas, 1 - 2% son medianas y solo 0,4% son grandes empresas. Del tejido empresarial, del comercio, más del 99% son micro, medianas y pequeñas”. Además, “de los 22 millones de empleados de Colombia, el comercio genera 5.586.000: el 25,2%. Uno de cada cuatro empleos colombianos los genera este sector”, especificó Cabal.
Por otro lado, Jaime Alberto opinó para Noticias Caracol sobre la afectación de la reforma tributaria en este gremio, mostró su preocupación frente al tema, “el 12,2% del PIB colombiano es el comercio. De ahí la enorme preocupación por esta reforma. Cuando uno la mira integralmente, no impuesto por impuesto, y cruza el efecto que pueden tener todos los impuestos, llegamos a la conclusión de que va a impactar el ahorro, consumo y la inversión”.
Para finalizar, Cabal aseguró que tuvo varios encuentros con el ministro de Hacienda, José Antonio Campo, y que una vez radicado el documento de ponencia, se tuvieron más en cuenta. A partir de allí, se recibieron las invitaciones de varios presidentes del gremio y se mostraron las tesis de los cambios de la reforma tributaria.
Cabe mencionar que, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante el Congreso de Acopi en Barranquilla, se hizo referencia sobre el aumento del salario mínimo para el próximo 2023, la funcionario propone congelar la canasta básica, pues el poder adquisitivo en Colombia llegó a afectar la inflación que alcanzó el 11,4%.
A través de la cuenta oficial del Ministerio, se publicó un video el pasado miércoles en el que la jefe de cartera explicó que: “El salario mínimo es una discusión que haremos en la mesa y es tripartita con los empresarios, con los trabajadores y estará el Gobierno participando. Son varios factores que hay que analizar en la mesa, los factores de productividad, los de salario, pero también la pérdida de valor adquisitivo de los salarios y otras condiciones que son complementarias al mismo salario”.
“Podemos pensar en una congelación de la canasta básica, porque si a uno le suben el 10 por ciento y la canasta sube el 12, el valor queda subsumido por el costo de vida”, reveló Ramírez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
