Voces a favor y en contra se escucharon tras la aprobación en el Congreso de la República del Acuerdo de Escazú, el cual tiene como objetivo, entre otras cosas, garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.
Por supuesto, el más satisfecho con la decisión del Congreso fue el presidente Gustavo Petro.
El mandatario, vía Twitter, afirmó que “ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana.
![Tuit de Gustavo Petro sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSTHJYYUINFPBMAJZBYUNRGJYM.jpeg?auth=60f15e8d5e8e3051108f31f3e5e7805b3edbca115b8aba7305ef159aac09103b&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, mostró satisfacción tras la aprobación de este.
“Bienvenido Acuerdo de Escazú en Colombia. Ratificamos la participación de la ciudadanía y la defensa de los derechos de los líderes ambientales. Esta ley fortalecerá el tejido social y dará las garantías en la gestión ambiental del país. Gracias juventud”, trinó la funcionaria.
![Tuit de Susana Mahamad sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOYTVSRLF5CCZG5AVGECB44K7Y.jpeg?auth=0566837ae821be4ccb14fbddaabf81b948e3ec14d491951221f5e0161e533e9e&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Entre tanto, WWF Colombia, la mayor organización internacional independiente dedicada a la conservación de la naturaleza y el medioambiente; cuenta con más de 5 millones de socios y una red global activa mediante el liderazgo local en más de 100 países, celebró que esta ley se haya aprobado.
“Después de casi 3 años de haberse firmado, esta noche el Acuerdo de Escazú fue aprobado en el Congreso de la República. Desde la Alianza por el Acuerdo de Escazú en Colombia celebramos la aprobación de la ley aprobatoria del tratado”, apuntó la organización.
![Tuit de WWF Colombia sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/RU32N22EEJC6FDLDESGPD3K53Q.jpeg?auth=ad10f17b38ff1a86408f61c6fb01df87aa4f6a0cb91a68210c15a0638fcca7fd&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Otro que no ocultó su regocijo fue el taita Manuel J. Mavisoy, secretario en Colombia de la Mesa Permanente de Concertación Indígena.
“Celebro como un triunfo el trabajo de los ambientalistas, del Congreso y de este Gobierno por haberle apostado a la decisión y ratificar el Acuerdo Escazú como herramienta de ley al acceso de la información de los y para los derechos ambientales”, escribió en redes sociales.
![Tuit del taita Manuel J.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ERIGGYVTLZGORFKU4G2QTVDPIA.jpeg?auth=6e71cc52390b78d6b56bcc70d46886db1ca85a29522f7d1989c92401f1d30f8c&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
A su vez, la subdirectora de la organización Ambiente y Sociedad, Vanessa Torres, resaltó que se haya finalizado el trámite legislativo de dicha ley con una aprobación de 119 votos a favor,
“Gracias a este equipo soñado de la Alianza por el Acuerdo de Escazú. Colombia, gracias por un proceso impecable. Gracias ciudadanos y ciudadanas este es un triunfo nuestro”, subrayó.
Además, resaltó que el acceso a la información, participación ciudadana y justicia ambiental son derechos contenidos en nuestra Constitución política que por años han sido vulnerados; derechos que convirtieron en barreras generadoras de desigualdad y de conflictos sociales y ambientales.
“No en vano somos conocidos como el segundo país con mayor conflictividad a nivel global. El Acuerdo de Escazú se convierte en una herramienta para fortalecer este marco normativo y de paso empezar a materializar la democracia ambiental en Colombia”, agregó.
![Tuit de Vanessa Torres sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/EBUDUACPVVAW3IWZ6LJ5LHHZ2E.jpeg?auth=91c596526623d38e4b980f7b63bce2edef324850d1ba1a4b6716098dec8dc4fa&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El que mostró malestar fue el representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático. Hizo una dura advertencia.
“No voté Escazú. No hubo consulta previa y será un vicio en el trámite. Cede soberanía en materia de justicia y el acceso a la información ya existe por disposición de la Constitución. Se puede proteger el medio ambiente sin apoyar Escazú”, manifestó el representante uribista.
![Tuit de Hernán Cadavid sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/7UAMBC44AFF3DO3RJBGMWKHMMU.jpeg?auth=e9440753c8b64c7df5609985ba5b473294c53ed8f897773044f8e6b2dd7ff955&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
No obstante, el partido Cambio Radical se mostró reacio a participar en dicho debate y se retiró de la plenaria de la Cámara de Representantes. Desde el partido acusaron violación a la reglamentación y falta de garantías para adelantar un debate profundo sobre el acuerdo.
El representante Gersel Pérez, de dicho partido anotó que “la bancada del partido Cambio Radical se retiró de la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del debate del Acuerdo de Escazú por faltas de garantías y violación a ley”.
![Tuit de Gersel Pérez sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/PGSCWRWT3JF2HEIWF4KOVOBHGU.jpeg?auth=4aa8f9df45111587d77532be4f991b75946166ac778057752cf6fd470d7ef79e&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)