![Uno de los servicios públicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WOG35XILJGZHM6UMYH5M3SOZU.jpg?auth=71d146d8f8b01b4dea5f72a2847984896bb13a347337f1b345ea3c689f634802&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Mayores costos para los usuarios, desconfianza en las inversiones futuras y alza de tarifas para consumidores son las principales implicaciones asociadas a los cambios que plantea el proyecto de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.
Esa es la conclusión que tiene sobre la iniciativa el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda Cuervo, que hizo parte del primer día del Congreso 2022 de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) en Cartagena.
Tras analizar la forma en la que está planteado el proyecto de reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, Castañeda afirmó que esta podría impactar todos los sectores de la economía y afectar de manera importante la dinámica empresarial, el desarrollo productivo y social, así como la competitividad del país.
De igual forma, resaltó que confiando en el país y en la estabilidad jurídica, económica y competitiva que este debe garantizar, las empresas de generación de energía invirtieron cerca de 1.500 millones de dólares en los últimos 15 años, las cuales a su vez representan 1.400 megavatios, el 8 % de la capacidad de generación total.
Ante el escenario, Castañeda, dijo, según el citado medio, que “estas inversiones no se hubieran hecho sin los incentivos de zona franca. La exportación de energía se hace solamente a Ecuador, y el país lleva 18 años tratando de interconectarse con Panamá y el mercado de Centroamérica”.
En este contexto, el dirigente precisó que es adecuado y oportuno que se haga un análisis detallado de todas las implicaciones que tendría para el país la propuesta del Gobierno Nacional.
Advertencia a las zonas francas
Lo dicho por Castañeda obedece a las varias advertencias que hizo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, a las zonas francas desde que fue designado en dicho cargo.
Una de ellas es que aquellas empresas que estén instauradas en alguna zona franca y no saquen un determinado objetivo de utilidad de exportación perderán los beneficios tributarios.
Según el ministro Ocampo, el 85 % de las empresas ubicadas en estas zonas enfocan la producción hacia el mercado local, por lo que estarían incumpliendo con su propósito inicial de exportación y aun así, beneficiándose de las ventajas tributarias.
Estudio con resultados muy negativos
Como se recordará, un análisis de la reforma tributaria elaborado por la firma Posse Herrera Ruíz para la Cámara de Comercio Colombo Americana arrojó resultados muy negativos para la inversión extranjera en Colombia si se golpea a las zonas francas.
Según este, con el proyecto habrá doble tributación en dividendos, mayor asimetría en impuestos para no residentes, mayores impuestos por ganancias ocasionales, se limitan beneficios a empresas, se hace permanente el impuesto al patrimonio, se fija impuesto a exportaciones desestimulando inversión, hay cambios en régimen de zonas francas se generan más impuestos a sociedades no residentes.
En el mismo se anota que el proyecto, a través de múltiples instrumentos tributarios combinados, afectaría de manera significativa la competitividad tributaria del país y tendría una incidencia muy negativa en los indicadores de inversión futura.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)