![Cecilia López, ministra de Agricultura](https://www.infobae.com/resizer/v2/TBDP2TXOIVEXXIZCCDM3AKT7MY.jpg?auth=d35d45192fe643bc7a5f44743eb4b7837d837b84a1b31c82e794ad63b23ad86f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La ministra de Agricultura participó ayer en el debate de control político por la ocupación ilegal de predios en el territorio nacional. Desde allí se refirió a la reforma agraria que presentará este gobierno, asegurando que este proyecto de ley es una realidad y se hará con absoluta transparencia.
La jefe de la cartera agrícola destacó los frentes de acción que se implementarán para la entrega de tierras a los campesinos y otras comunidades del país.
Primero, aseguró que se avanza en la titulación de tierras al campesinado colombiano, de igual manera, dijo que por medio de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se hará el traspaso de las tierras que tenga esta entidad y que sean productivas. Por otro lado, precisó en la importancia que tiene para este gobierno acatar la sentencia de la Corte Constitucional que ordena a la Agencia Nacional de Tierras recuperar los terrenos baldíos que fueron entregados por jueces de la República, decisión con la se recuperarían cerca de 1,3 millones de hectáreas, según las estimaciones del alto tribunal.
Una de las situaciones, respecto a este tema, que más genera interés es saber cómo accederá el Ministerio de Agricultura a la compra de las tierras que pretenda destinar para el uso del campesinado colombiano. Frente a este tema, la ministra aseguró que se hará de manera transparente, con sugerencias ya hechas y bajo la supervisión de las diferentes entidades.
En este sentido, resaltó que el proceso se hará de la manera más transparente posible, para definir precios de las hectáreas y que, una vez definidas, se llevará a las regiones un paquete integral de desarrollo con todo lo necesario para producir la tierra.
“Debemos estimar cuánto vale la tierra, cuánto vale el apoyo para que produzcan y esas cifras las estamos refinando. Vale mencionar que estamos recibiendo ofertas de donaciones de tierras, pero debemos analizar si es productiva o no”, agregó la ministra.
Además, la ministra de Agricultura dijo que por el momento se avanza en el proceso de entrega de títulos de 641.000 hectáreas para comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas.
Si bien la jefe de la cartera de Agricultura sostiene que se hará la compra de tierras, en el marco de la reforma agraria, el gobierno debe establecer de dónde provendrán los recursos para este propósito. Al respecto, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se refirió ayer a la posibilidad de que, parte del recaudo de la reforma tributaria que sigue su curso en el congreso, esté destinado a la compra de terrenos.
Finalmente, ambas carteras resaltaron la necesidad de que, el proceso de entrega de tierras, esté acompañado por una estrategia que permita determinar que el uso de las tierras entregadas, en efecto, esté destinado para la producción agrícola.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)