
Colombia sigue sumando buenas noticias. Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de orquídea en el departamento de Antioquia, ejemplar que pertenece al grupo Macrostachyum y la cual es endémica del Páramo de Sonsón.
El hallazgo fue hecho por los científicos Milton Rincón González, Elizabeth Santiago Ayala y Eric Hágsater, en el herbario de la Fundación Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe (Jaum) en medio de un análisis que realizaron durante 2017, 2018, 2019 y 2020 de las especies que están albergadas allí.
“Algunas flores fueron repulidas y diseccionadas para estudiar cada uno de los aspectos florales, diseccionando también la columna”, indicaron los expertos.
Una vez el equipo de investigadores examinó las especies del Jardín Botánico, las fotografiaron para compararlas unas con otras con el fin de estudiarlas y describirlas. De esa forma, los científicos descubrieron que la orquídea era una especie única y endémica del Páramo de Sonsón.
También puede leer: Roy Barreras habla del cáncer en el tracto digestivo que le confirmó la Fundación Santa Fe

La nueva especie fue descrita por los investigadores como “de tallos engrosados, racimos densamente floridos y flores de color amarillo cremoso” y, debido a su parecido con el maíz, la orquídea fue nombrada Maz Orquidea (Epidendrum sonsonense).
Cabe recordar que esta no es la única especie de orquídea que se ha descubierto en Colombia en los últimos meses. El pasado 14 de julio, el Jardín Botánico de Bogotá dio a conocer que, en inmediaciones del Volcán del Nevado del Ruiz, identificaron un nuevo ejemplar de dichas plantas florales.
La especie, que fue hallada por un grupo de investigadores del Jardín Botánico de Bogotá durante una expedición en la cuenca del río Azufrado en el municipio de Villahermosa, en el departamento del Tolima, fue nombrada como Pleurothallis villahermosae, en reconocimiento a la zona donde se encontró.
También puede leer: Antony Blinken y el TPS: los venezolanos “no pueden regresar a su país por la catástrofe humanitaria y la represión política”
Aunque el hallazgo de la Pleurothallis villahermosae es de gran relevancia para el inventario nacional de orquídeas que se acerca a las 4.400 variedades, el equipo de investigadores recomendó evaluar el estado de conservación de dicha especie ya que, al contar con pocos ejemplares, podría significar que el ejemplar está bajo amenaza debido a factores como la “tala y quema para la ampliación de la frontera agrícola y ganadera”.

“Hallazgos como este fortalecen y motivan a los investigadores a avanzar en nuevos descubrimientos de la flora, su composición, distribución, reproducción y conservación, para lo cual, el herbario del Jardín Botánico se constituye en un soporte y eje fundamental de dichos estudios”, aseguró la entidad.
Con sus más de 4.400 especies de orquídeas, Colombia a la fecha es el primer país del mundo que más ejemplares de esas plantas florales alberga, seguido por Ecuador y Costa Rica.
Por lo anterior, el Jardín Botánico de Bogotá se comprometió a continuar las investigaciones de flora altoandina y de páramo que adelantan para la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas de Colombia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
