
El presidente Gustavo Petro asistió a la instalación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final de Paz este domingo 2 de octubre. Durante su intervención, el primer mandatario aseguró que el Gobierno de Iván Duque no cumplió con lo establecido en 2016 en La Habana, Cuba.
“El Gobierno anterior tomó la decisión de no cumplir con los acuerdos de paz. Esa es mi percepción sobre lo que he encontrado”, manifestó Petro en el Centro de Memoria del Distrito. Además recordó que la Comisión fue suspendida durante los cuatro años de la anterior administración y por decisión suya, vuelve a impulsarla para “cumplir con los acuerdos ya firmados”.
El jefe de Estado destacó que para cumplir el primer punto del Acuerdo de Paz es necesaria una reforma agraria para la entrega de tres millones de hectáreas pactadas. Cuando Gustavo Petro asumió el cargo como presidente empezó a revisar si se había tramitado de alguna manera en su cumplimiento y no encontró nada.
Seguido a ello, explicó que, “no se trata de entregarle desierto al campesino, no se trata de darle áreas que ya están reservadas por su vulnerabilidad ambiental”, sino que esas tierras deben ser aptas para la agricultura. De esa manera, el Gobierno compraría esos tres millones de hectáreas para después entregarlas y hacerlas productivas.
Le puede interesar: Gustavo Petro anunció que María Valencia Gaitán, nieta de Jorge Eliécer Gaitán, será la nueva directora del Centro Nacional de Memoria Histórica
¿Cómo lograr cumplir con ese primer punto del Acuerdo?
Petro resaltó que el Presupuesto General de la Nación estará en 400 billones de pesos aproximadamente; sin embargo, “120 billones estarán destinados a pagar deuda ―externa―. Realmente nosotros estaríamos en los 280 billones”. Ese dinero estaría destinado a pensiones, al Ejército, la educación, infraestructura y la salud.
Teniendo en cuenta ese panorama, el presidente concluyó que el gobierno apsado nunca pensó en cumplir el primer punto del Acuerdo de Paz. “Nunca construyó un fondo (...) que nos permitiera comprar paulatinamente, y no en un lapso de 30 años sino para dentro de aquí a 4 años, 30 millones de hectáreas”, indicó Petro en el Centro de Memoria del Distrito.
Lo que realmente habría hecho la anterior administración sería crear una norma que establece un Marco Fiscal restrictivo, que “se lo creó a este Gobierno” y “endeudó al país”. Por eso, se supone que “nosotros tendríamos que disminuir el déficit fiscal”, sin dejarle espacio para cumplir con esa deuda pactada en La Habana. “Ante eso nos enfrentamos”, añadió.
A partir de allí, el primer mandatario cuestionó si valía la pena romper ese Marco Fiscal para hacer la paz, comprar esos tres millones de hectáreas de tierra y si el campesino productor de hoja de coca pueda estar dentro de esa reforma agraria para que termine produciendo maíz. “Nos enfrentamos entonces ante un dilema”, resaltó Petro y aseguró que será necesario tener una discusión en el Congreso de la República, las fuerzas políticas y la sociedad.
Si bien solo alcanzó a mencionar el primer punto, al finalizar su intervención, Petro recordó que su Gobierno fue elegido con la promesa de cumplir el Acuerdo Final de Paz: “Implica un cambio completo de la estructura del gasto público en Colombia, que en mi opinión vale la pena, pero que ya verán ustedes cuántas fuerzas van a intentar impedir que se haga”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
