
Tras el anuncio de la permanencia del día sin IVA, confirmado por el ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, surgió una inquietud por la delimitación que se le hizo a este mismo evento; y es que solamente productos de origen colombiano son los que podrán gozar de este beneficio.
La decisión parecería contradictoria teniendo en cuenta que en el primer proyecto que se presentó de la reforma tributaria, se habla específicamente de eliminar las jornadas sin IVA en Colombia, que se estaban aplicando desde el año 2021, pero que según el gobierno nacional, en vez de beneficiar a la economía estaría generando un detrimento a las arcas patrimoniales.
Tras las mesas de concertación y varios diálogos entre distintos sectores, el gobierno nacional finalmente dio reversa en esta decisión, dejando en firme qué dos días al año tendrían dicha exención del IVA:
Aunque la medida sea aceptada o no, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (ANALDEX), Javier Díaz Molina, asegura que discriminar a ciertos productos principalmente, los de origen internacional podrían generar una violación a los acuerdos internacionales, teniendo en cuenta que el país hace parte de la Organización Mundial de Comercio, miembro desde 1994.
Lo mismo aseguran desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, su presidente ejecutiva, María Claudia Lacouture, asegura que hay que ser muy cautelosos, reseñando que además de la imposibilidad de tomar esta determinación, el dejar de lado ciertos productos podría generar, por el contrario más contras que beneficios:
La medida a la que están haciendo referencia, está contemplada en el artículo 17 del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, que habla precisamente que ningún miembro de la OMC puede interferir en la distribución de productos extranjeros:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
