
En las últimas horas se conoció que el laureado periodista y escritor Juan Gossaín se encuentra hospitalizado en una clínica en Cartagena de Indias desde el pasado 18 de septiembre.
De acuerdo con un comunicado publicado por la Clínica Medihelp Services, en donde está internado el reconocido periodista, Gossaín ingresó hace ya casi diez días luego de que fuera operado, en el extranjero, por una afección cardiaca.
Según lo conocido hasta ahora, el estado de salud de Gossaín es estable, sin embargo, su familia, conforme el comunicado de prensa de la clínica, ha pedido la información sobre su estado de salud sea suministrada, fuera del entorno cercano al periodista, solo cuando este presente cambios significativos.
Finalmente, la familia de Gossaín agradeció la solidaridad de los colombianos y pidió el debido respeto entendiendo las circunstancias en las que se ve envuelto el periodista.
A continuación se reproduce el comunicado en su totalidad:

Una vida entregada al periodismo y las letras
Juan Antonio Gossaín Abdallah tiene 73 años y la particular combinación de sus apellidos siempre ha llamado la atención en la gente. Nació en 17 de enero de 1949 en el municipio de San Bernardo del Viento, departamento de Córdoba, pero es de ascendencia libanesa; de ahí sus apellidos.
Su padre, Juan Santos Gossaín llegó al país como parte del éxodo libanés que trajo consigo una gran cantidad de ciudadanos a la costa caribeña colombiana.
Los primeros textos periodísticos de Gossaín fueron publicados en El Espectador y crearon confusión en su pueblo, pues algunos pensaban que eran de autoría de su padre, por la coincidencia de sus nombres. Sin embargo, el periodista destaca que gran parte de que ha sido su carrera es ejemplo de su padre, pues a pesar de tener limitaciones con el idioma por su origen, se enamoró contundentemente del español e inculcó lo mismo a su hijo.
Según el libro Juan el Hijo de Juan, el padre del escritor y periodista, tomaba un taburete en sus espacios libres, se sentaba y tomaba el diccionario de español con el fin de ampliar su léxico, algunos pensaban que iría en búsqueda de palabras concretas, empero, su propósito era aprender el texto de principio a fin. Incluso, algunos afirmaron que ‘Don Juan’ no podría pasar de la letra D, sin embargo, logró ondear en el lenguaje de manera profundo, moldeando una oratoria sofisticada y colmada de palabras desconocidas para algunos, a pesar de su extranjería.
Para Juan Gossaín el diccionario es necesario y debe aprenderse del inicio a fin, además su importante nombre lo llevó a codearse del mito de la literatura colombiana, Gabriel García Márquez, el Premio Nobel que logró escribir un prólogo para el periodista y resaltó la gran admiración y cariño que le tenía a Gossaín. A lo largo de su carrera, Juan Gossaín ha sido galardonado con el Premio Simón Bolívar por su destacada trayectoria periodística, además ser condecorado por el Círculo de Periodistas de Bogotá en donde se exaltó su vida y obra.
Vale recordar que en abril de este año Gossaín fue designado como académico de número de la Academia Colombiana de Lenguaje, por el importante aporte que ha hecho el reconocido periodista al desarrollo de la lengua castellana en el país, además de su vanagloriada trayectoria periodística y literaria.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
