A Petro le preocupa la economía de los años que vienen, dijo Álvaro Uribe tras discutir la reforma tributaria con el mandatario

El expresidente Álvaro Uribe afirmó que la mejor reforma tributaria para Colombia tiene que ver con impulsar el crecimiento económico y con darle mejor manejo al control de la evasión

Guardar
El presidente colombiano Gustavo Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro se reunió este martes con miembros de la oposición a su gobierno dirigida por Álvaro Uribe. En la foto también están los congresistas Miguel Uribe, Oscar Darío Pérez y el ministro Alfonso Prada. Foto: Presidencia.

Sin dudas, el hecho más importante de este martes en Colombia se registró en la Casa de Nariño con la reunión del presidente Gustavo Petro con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el senador Miguel Uribe Turbay y el representante a la Cámara Óscar Darío Pérez, miembros del Centro Democrático, partido de oposición.

Tras esta, se conocieron varios detalles de los hablado entre los representantes de las fuerzas políticas más importantes del país. Por un lado, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo a Blu Radio que el grueso del análisis se lo llevó la reforma tributaria.

De acuerdo con el medio, las observaciones del Centro Democrático tienen que ver con los impuestos a los dividendos, las ganancias ocasionales y el impuesto al patrimonio, sin embargo, el ministro Prada dijo que no le cabe duda de que van “a recibir el apoyo de esta bancada y del expresidente Uribe a esta y muchas iniciativas más de cambio que vamos a ir proponiendo y ya hemos propuesto al Congreso de la República y al país”.

Preocupa la situación económica

Tras la reunión, en rueda de prensa el expresidente Uribe Vélez, el senador Uribe Turbay y el represéntate Pérez hablaron al respecto.

Uribe Vélez agradeció a Petro por el espacio. Entre otras cosas, dijo que Petro manifestó preocupación por lo que puede ser la economía en los años que vienen, motivo por el cual Estados Unidos está subiendo mucho la tasa de interés y, como lo dice la historia económica de los últimos 100 años, cuando esto pasa sobreviene una recesión mundial.

También señaló que le preocupa de los fondos es el futuro de los sectores medios, que pueden tener una pensión baja para lo cual se propuso aumentar la cotización, pero hay que mirarlo en conjunto con los demás temas económicos.

Por otro lado, sobre la reforma tributaria insistió que el Gobierno tiene una fuente de recursos que debería estimar más en su exacta dimensión: el crecimiento de la economía y el control de la evasión.

Por otro lado, dijo que, viendo que la inflación de los alimentos está en dos dígitos, el salario mínimo no puede aumentarse en poca cuantía. “Estamos llegando a octubre y eso hay que resolverlo en dos meses. Por eso nos preocupa mirar las reformas en conjunto”, añadió.

En cuanto a tierras, respondió que fue lo primero que se habló con Petro en la reunión. Sobre esto, anotó que Petro le dijo al país que comprará tres millones de hectáreas, lo que es muy distinto a sustos que se generan con la amenaza expropiatoria.

Diálogo no es renunciar a las convicciones

Uribe Turbay reconoció de buena manera el espacio brindado por el presidente Petro. Afirmó que el diálogo no implica renunciar a las convicciones, acciones, preocupaciones y responsabilidades del partido.

“Nuestra responsabilidad es proteger y estimular el crecimiento económico y las oportunidades a la clase empresarial, rural y urbana. Es unir esfuerzos para la lucha contra la pobreza, es la defensa de la democracia, de la fuerza pública y la libertad”, dijo.

También reconoció que Colombia necesita cambios y por eso están dispuesto a apoyar aquellos que beneficien a los colombianos, pero que cambiar lo que no funciona no puede ser el pretexto que justifique destruir lo que sí funciona.

También puntualizó que se plantearon alternativas para mantener el estímulo a la economía para garantizar un mayor recaudo sin afectar la competitividad.

“Somos conscientes de que si no protegemos el sector productivo vamos a tener unos costos irreversibles”, enfatizó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar