
El tema bandera del Gobierno Nacional es la transición a las energías limpias, Gustavo Petro, en concordancia con su ministra de Minas Irene Vélez, han aprovechado cada oportunidad para hacer un llamado a nivel nacional como internacional, para avanzar en la transición de combustibles fósiles hacia la generación de energías limpias.
“Como nunca antes, la política tiene hoy un papel que cumplir” en la construcción de una economía descarbonizada, que es un reto para la humanidad y permitirá enfrentar la crisis climática que afecta al planeta, afirmó el Presidente Gustavo Petro al intervenir este miércoles en el evento Acción Climática de las Naciones Unidas: Foro de Resiliencia y la Carrera hacia el Cero.
“Pasar a una economía descarbonizada” es “una tarea de la política” y “no es una tarea propiamente de la economía”, dijo el Mandatario y agregó:
“Es una tarea de sujetos políticos, es decir, de gentes que piensen en colectivo, indudablemente; que debatan; de gentes que estén ligadas al interés público de la humanidad y que puedan operar, de tal manera, con eficacia, que se puedan producir los grandes cambios políticos sociales e ideológicos, inclusive, científicos, que hoy se demandan para que la humanidad pueda existir”.
En su intervención, el Presidente Petro consideró que se requiere mayor celeridad en la transición de una economía basada en combustibles fósiles a un modelo soportado en energías limpias, lo cual permitirá enfrentar de manera eficaz la crisis climática y garantizar la supervivencia de la humanidad.
Indicó que situaciones difíciles que vivimos, como guerras y pandemias como el covid-19, están ligadas con la crisis climática, frente a la cual se requiere un cambio de paradigma económico y social.
“Ese tipo de tensiones irán en aumento, en crecimiento, hasta tanto la humanidad logre encontrar los instrumentos y las respuestas que nos permitan, de manera acelerada, pasar a una economía descarbonizada”, enfatizó el Mandatario.
El Presidente Petro hizo referencia a que “el virus del covid-19 es como una demostración en laboratorio, para cada uno de nosotros y en cada país, de lo que se avecina de manera peor, si no somos capaces de cambiar un sistema económico mundial en el corto plazo”.
Finalmente, el Jefe de Estado aseveró que este es “un reto enorme de la humanidad, no solo de la política. Es un momento, indudablemente, de la política con ‘P’ mayúscula, si pudiera liberarse de los espacios que son propios del interés particular, económico y poderoso”.
<b>En contexto</b>
<b>“La Guajira con energías limpias”: Propuesta y apuesta de Gustavo Petro</b>
El Presidente Gustavo Petro planteó la necesidad de construir una economía regional para el departamento de La Guajira, basada en temas como la producción y disponibilidad de alimentos y el impulso a las energías limpias, con miras a garantizar derechos fundamentales y mejorar la calidad de vida de los habitantes, en especial de la comunidad wayú.
El Presidente Petro se refirió a una estrategia de energías limpias, orientada a que en cada comunidad wayú se construya una granja solar, de manera que la generación de energías limpias se traduzca en ingresos para los habitantes.
“Si sobre un campo de estos los llenamos de paneles solares, esta comunidad tendría ingresos económicos, que no vienen del gobierno ni vienen del municipio; vienen de una actividad productiva, que es generar energía eléctrica usando la ventaja natural que tenemos, que es el sol”, recalcó.
Al respecto, el Mandatario precisó: “En esto a mí me gustaría la sociedad con Ecopetrol, para que no pase lo de los jagüeyes y los pozos de agua (que se han deteriorado), sino que haya una capacidad técnica de mantenimiento y sostenimiento, con una división miti a miti de las ganancias, porque la comunidad pone el suelo, que es su territorio”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
