“Yo demando acabar con la irracional guerra contra las drogas”: Gustavo Petro en su primer discurso ante la asamblea de la ONU

El mandatario de los colombianos realizó una polémica intervención en la que, además de resaltar la fauna y flora de su país, criticar los esfuerzos de los países desarrollados en favor del medio ambiente y pedir ayuda para salvar la selva, reiteró su tesis de que la guerra contra las drogas fracasó

Guardar
El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige al 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 20 de septiembre de 2022. REUTERS/Brendan McDermid

Desde Nueva York, Estados Unidos, el presidente colombiano Gustavo Petro entregó su primer discurso ante la comunidad internacional en la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En los primeros apartes destacó la riqueza en biodiversidad que tiene Colombia y que se ha visto permeada por el conflicto armado.

Así mismo, ante los ojos de millones de espectadores y de miles de líderes de todo el mundo, Petro cuestionó con vehemencia las estrategias para cuidar el medio ambiente y criticó algunos métodos usados para extraer carbón, petróleo y otros hidrocarburos: “(...) La selva que se intenta salvar es al mismo tiempo, destruida. Para destruir la planta de coca arrojan venenos, glifosato en masa que corre por las aguas, detienen a sus cultivadores y los encarcelan”, señaló, a su vez que acusó a sus homólogos de destruir los ecosistemas, principalmente aquellos ubicados en la Amazonía.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige al 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 20 de septiembre de 2022. REUTERS/Brendan Mcdermid

En otros apartes de su pronunciamiento, el presidente colombiano acusó a quienes están en el poder en el mundo de perpetuarse mediante el control del petróleo. Ahí fue donde lanzó una de las frases que más ha dado de qué hablar en la opinión pública: “Nada más hipócrita que el discurso para salvar la selva”, aseveró el presidente Petro.

En una férrea defensa, el jefe de Estado también justificó a los campesinos y cultivadores de hoja de coca y cuestionó a las grandes potencias del mundo por “arrojarle venenos” a las selvas colombianas. “No les interesa la educación del niño, sino matarle su selva y extraer el carbón y el petróleo de sus entrañas. La esponja que absorbe los venenos no sirve, prefieren arrojarle más venenos a la atmósfera”, expresó.

“La guerra contra las drogas fracasó”

En un impetuoso mensaje a la comunidad internacional, el gobernante colombiano les solicitó que acaben con la guerra “irracional”, a su juicio, contra los estupefacientes. Para ello, aseguró que la cocaína sería menos peligrosa que el carbón y el petróleo.

“La culpable de la adicción a las drogas no es la selva, es la irracionalidad de su poder mundial. Denle un golpe de razón a su poder. Prendan de nuevo las luces del siglo”, agregó Petro, quien se refirió a cuántas personas estadounidenses, tanto blancos como afros, fallecerán por el consumo de alucinógenos como el fentanilo.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige al 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 20 de septiembre de 2022. REUTERS/Brendan Mcdermid

Como una directa solicitud, el presidente de los colombianos exhortó a jefes de Estado, minitros y cancilleres de todo el globo terráqueo a cambiar la idea que tienen frente al narcotráfico y repensarlo en beneficio de la comunidad general: “Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad”, aseveró Gustavo Petro.

Así mismo, le pidió a los grandes exportadores que no lleguen a Colombia con glifosato y otras sustancias que puedan poner en jaque las selvas y demás componentes de la fauna y flora nacional. “No toquen con sus venenos la belleza de mi patria, Ayúdennos sin hipocresías a salvar la Selva Amazónica para salvar la vida de la humanidad en el planeta”, solicitó.

Más adelante, y luego de varios jalones de orejas a sus iguales mandatarios, el presidente le hizo una durísima crítica a Joe Biden y al gobierno de los Estados Unidos por las invasiones a varias naciones de los viejos continentes. Con ello, también cuestionó al presidente de Rusia, Vladimir Putín, por la invasión a Ucrania.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige al 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 20 de septiembre de 2022. REUTERS/Brendan Mcdermid

Finalmente, criticó a las potencias del mundo por el tema de desabastecimiento de medicamentos e invitó a los presidentes latinoamericanos para que, en unísono, trabajen juntos contra las drogas y por detener la violencia que azota a la región: “Convoco a toda América Latina en este propósito. Convoco la voz de Latinoamérica a unirse para derrotar lo irracional que martiriza nuestro cuerpo”, expresó, mientras evocó la paz total que quiere implementar en Colombia.

Siga la invervención completa del presidente Gustavo Petro:

Intervención del presidente Gustavo Petro ante la ONU

SEGUIR LEYENDO:

Guardar