Bus eléctrico para TransMilenio, único en el mundo, no ha podido circular por falta de una norma

Se trata de un novedoso vehículo para el sistema de transporte público de Bogotá que aún no podido rodar por las calles capitalinas

Guardar

Nuevo

Biarticulado eléctrico en Bogotá
Biarticulado eléctrico en Bogotá

Hace más dos años llegó a Bogotá el bus eléctrico más largo del mundo, el primer biarticulado conocido, con el objetivo de probarse en el transporte de pasajeros con la más alta tecnología. Pero después de que pasara la novedad, aunque sigue siendo único en su tipo, el vehículo no ha podido ser probado por las calles de la capital.

El bus fue diseñado y fabricado por la compañía BYD Motor Colombia, una de las principales proveedoras de buses eléctricos para el sistema de transporte público de la capital y del mundo, y lo trajo a Bogotá en diciembre de 2019 para iniciar un plan piloto de pruebas en las troncales de TransMilenio de la capital, pero a la fecha no ha sido posible.

Según explicó Juan Luis Mesa, gerente de la compañía, al diario El Tiempo, el bus se construyó con los últimos desarrollos de desempeño, tracción, frenado, motores y baterías. Mide unos 27 metros de largo, tiene autonomía para 330 kilómetros de recorrido por carga y queda completamente cargado en unas tres horas, pero pesa unas 44 toneladas en total.

Por las características especiales de los buses del sistema TransMilenio en la capital, en 2018 se había anunciado que no se podían adquirir biarticulados eléctricos porque debían ser de piso alto y no había en el mercado ninguna oferta de ese tipo. La compañía quiso llenar ese vacío y diseñó este nuevo vehículo, inspirados en los diseños de 2017 de articulados (dos cuerpos) que funcionaban con cero emisiones.

Todo iba viento en popa, hasta que solicitaron los permisos para realizar las pruebas piloto de funcionamiento para determinar si el bus podía satisfacer la demanda de transporte en Bogotá brindar un servicio seguro y efectivo, en el que no encontraron posibilidades.

De acuerdo con el diario citado, la norma Icontec NTC4901 establece como máximo para el peso de los buses articulados y biarticulados de 40 toneladas. Y aunque antes de traer el bus de China se decía que ese era tonelaje, finalmente con baterías y pasajeros se excede en unos 4.000 kilos más.

Aunque hay una norma que actualiza esa regulación, no ha sido adoptada. Por lo que la esperanza es que se pueda actualizar la norma, toda vez que los buses eléctricos por sus sistemas de baterías tienen un peso mayor que los de diésel o gas, por lo que sería una oportunidad para abrir la puerta a nuevas tecnologías.

Desde BYD lamentan que el vehículo único en su tipo no pueda ser probado en la capital para ofrecer información respecto al uso de automóviles eléctricos en el transporte masivo, por lo que aprovechan la oportunidad de la política de transición energética del nuevo gobierno para hacer el llamado a actualizar los requerimientos técnicos que impiden a este bus circular en Bogotá.

Esta compañía entregó a finales de agosto 229 buses cero emisiones para el Patio El Prado II del SITP que según la Alcaldía logró convertirse en el más grande de América Latina n tecnología eléctrica y el octavo en la capital del país, como parte de la renovación de la flota.

BYD ha entregado, de acuerdo con Portafolio, 1.470 buses eléctricos a la ciudad y 1.780 en el país, los cuales tienen una capacidad de autonomía de 330 kilómetros, carga en alrededor de tres horas y una vida útil de 15 años. Estiman que el ahorro se presenta en términos de tanqueo de combustible que diferencia con los otros buses de la flota, así como en gasto de salud pública para la atención de enfermedades asociadas a la contaminación del aire por emisiones.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo