![Desalojo tras invasión de tierras](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUKKRJMZ5NCM3NES5DREFDLAYA.jpeg?auth=5b2c20de21f6b23c9adfd82728025a031a19248bca67841bd3aed4412ee542d9&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Desde hace varias semanas se ha venido evidenciado la problemática de invasión de tierras por parte de comunidades indígenas y de minorías afrodescendientes en los departamentos del Magdalena, Huila, Cesar, Cauca y Valle de Cauca, entre otros, donde reclaman su derecho a “tierras ancestrales”.
En la otra cara están los trabajadores y dueños de estas tierras que reclaman a las autoridades y estas comunidades su derecho al trabajo y a la propiedad privada, respectivamente. Algunos ya anuncian millonarias perdidas por cuenta de la paralasis de las actividades agropecuarias e industriales en estas zonas.
Por este hecho, la Procuraduría General de la Nación tiene bajo varios funcionarios en seis regiones alcaldes, notarios, registradores e inspectores de la Policía en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Tolima y en la capital de Colombia, Bogotá. El ente vigilante ha abierto 22 indagaciones y 11 investigaciones disciplinarias.
Las denuncias provienen de el papel que habrían podido jugar estos funcionarios al no dar curso o entorpecer a las peticiones de los trabajadores y empresarios para que las autoridades brindaran el derecho al trabajo y a la propiedad privada que se vulneraron por cuenta de la toma de estos predios.
Las investigaciones del ente de control pasan por presuntas omisiones, favores en el papeleo y falsificación de documentos público.
Según la Procuraduría, en el Caribe hay detrás estructuras delincuenciales, que están integradas por ciudadanos y servidores públicos. con la tarea de entorpecer el proceder de las autoridades en medio de esta invasiones, entre otras.
Y es que una banda en esa región conocida como “Los costeños” quienes organizarían a diferentes grupos para invadir predios, escriturarlos y venderlos. Allí también estaría involucrado la disidencia de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
En el caso del Cauca la cosa cambia, pues la ocupación ha estado primordialmente promovida por campesinos y comunidades indígenas que reclaman el acceso a la tierra, pues afirman que estas les pertenecen.
A pesar de esto, la ministra de Agricultura, Cecilia López, ha solicitado a estas personas que no tomen la vía de hechos, sino que esperen a las mesas agrarias que permitan la distribución equitativa de tierras.
Ante ello, la reacción de la ministra de Agricultura, Cecilia López, fue solicitar a los invasores que no se tomen los predios por las vías de hecho, reiterando una espera mientras se hace una mesa agraria y se organiza una distribución.
Advertencia de Álvaro Uribe sobre invasión de tierra
El expresidente Álvaro Uribe le hizo una advertencia al Gobierno nacional del presidente Gustavo Petro, respecto a la invasión de predios que se han presentado en los últimos meses en el país. Aseguró que si no se toman decisiones, podría escalarse a un violento conflicto por parte de organizaciones alzadas en armas.
“No se ejerce autoridad frente a las invasiones y tarde que temprano aparece la justicia privada y es peor. En síntesis nosotros comprendemos la propuesta del presidente Petro, de resolver unos problemas de tierra, urbana y rural, pero eso no puede ser al costo de permitir unas invasiones que generen de nuevo sangre a manos de justicia privada y no puede ser a costo de atemorizar los sectores productivos del campo”, sostuvo el exmandatario.
El jefe natural del Centro Democrático se pronunció frente a al problemática desde el Foro de la Regiones del partido en el departamento de Risaralda, que calificó como “epicentro de invasión de propiedad estatal y de propiedad privada”. Sin embargo, allí se ha producido la invasión de predios que entre otras tienen contrato de comodato desde la Agencia Nacional de Tierras y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC.
“Nosotros aceptamos que el presidente Petro tiene que resolver problemas campesinos, que tiene que adquirir unas tierras, que tiene que resolver problemas de vivienda y de posibilidades de producción agropecuaria. Ya hay unas tierras de extinción de dominio y que tiene que comprar otras. Qué pedimos: que eso no afecte la propiedad privada y no estimule el camino de la violencia que es el camino de la invasión”, sostuvo el expresidente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)