![Alexander Vega se pronunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/4CL6J42XQSKOACEIVH5R3EYZ5E.jpg?auth=6278cca292ad5b8a6a5edecc075c68ce7f7679b06e4a8d4b289271d9f2390c9b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El pasado 31 de agosto, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que Colombia entrará de lleno en el sistema que permita que la identificación de las personas se haga por medio de la cédula digital, con lo cual se dejará atrás el uso de la cédula amarilla de hologramas que es la que masivamente usan los ciudadanos nacionales.
Ese día, el registrador Alexander Vega se pronunció desde Cartagena e indicó que la entidad ya estaba entregando, en las 1.174 oficinas nacionales de la institución, el material para la nueva cédula y explicó que el documento no tendrá costo para los jóvenes que lo tramiten por primera vez.
Vega, después de 15 días de hacer el anuncio, reveló que en estas semanas ya se han expedido más de medio millón de cédulas digitales. “Desde que se inició la masificación hace unos días, se han expedido cerca de 600 mil documentos digitales en el país”, precisó Vega.
El registrador agregó que aproximadamente, 150 mil jóvenes que sacaron la cédula por primera vez ya la tienen también de manera digital. “La buena noticia para Colombia es que hacia enero entrante todo el país estará cubierto con la tecnología para el trámite y expedición de más de 40 millones de cédulas digitales”, reveló Vega Rocha.
Le puede interesar: Estas son las sedes de la Registraduría donde se podrá tramitar la cédula digital en Colombia
Las afirmaciones del funcionario se dieron en el XXV Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, un espacio académico caracterizado por la conversación y el debate alrededor de temas contemporáneos que invitan al interés de la sociedad por la resolución de los conflictos en el sistema judicial.
Aunque por el momento tener la cédula digital no es obligatorio, en poco tiempo sí deberá portarse de manera indispensable para hacer todos los trámites correspondientes. Este documento será obligatorio a partir del segundo trimestre de 2023.
Pasos para solicitar la nueva cédula digital:
- Ingresar a la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Acceder al módulo Cédula Digital.
- Realizar el pago del costo del duplicado.
- Luego de hacer el pago, acercarse a una Registraduría para actualizar datos.
- Entre 8 y 15 días después estará lista la cédula digital, la cual se entrega de manera física y también se puede activar en el dispositivo móvil.
Así mismo, Alexander Vega recordó que entre las principales características del documento digital está la imposibilidad de falsificación o adulteración, se permite la identificación y autenticación biométrica, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina.
Para quienes deseen cambiar la cédula de hologramas o requieran el duplicado tiene un valor de 55.750 pesos, los cuales pueden ser consignados a través de PSE en la página web de la Registraduría Nacional, www.registraduria.gov.co, o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.
En cuanto a las diferencias entre la cédula amarilla con hologramas y la nueva cédula digital, el director de identificación de la Registraduría, Didier Chilito, explicó que:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)