
Dentro de los cambios que se han propuesto para las diferentes entidades de control en el país, la Fiscalía General de la Nación es una de las que más cambios podría tener, al menos en el mediano plazo podría ‘perder’ una de las dependencias más importantes en materia de investigación, hablamos del Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses. Un proyecto de ley que radicará hoy el Pacto Histórico, pretende que la entidad se enfoque en la búsqueda y esclarecimiento de casos de personas desaparecidas, unas 120 mil se estima que hay en el país, dándole una reforma y renovación a este laboratorio de criminalística.
La iniciativa busca que la entidad se vuelva independiente, de hecho, actuaría como otra institución que hace parte de la Rama Judicial, pero, con su propia personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en términos técnicos y financieros. Incluso, dejaría de llamarse Medicina Legal, para ser conocida como el Instituto Nacional Técnico Científico de Ciencias Forenses.
Según la ley 938 del 2004, en los artículos 34, 35 y 36, se habla que la entidad está adscrita a la Fiscalía, con injerencia a nivel nacional, pero, precisamente esto es lo que busca cambiar esta reforma, según explica el senador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, permitiéndole tener más transparencia en los procesos que realiza.
Frente a el último punto que se refiere Gustavo Bolívar, el proyecto de ley pretende crear una oficina de identificación de víctimas del conflicto armado, mejorando así los mecanismos y optimizando los procesos en los cuerpos, incluso, dándole un espacio dentro de los mismos cementerios para realizar sus labores criminalísticas.
La iniciativa deja ver una falencia en la cobertura, pues de los 1122 municipios que hay en el país, la entidad solo cuenta con unos 2270 funcionarios, que escasamente logran cubrir poco más del 10 % del territorio nacional.
La idea principal es agilizar los procesos de identificación de víctimas. evitar intromisiones por parte de la Fiscalía, renovar la planta y las instalaciones, lo que descongestionaría, en parte, el sistema judicial y acusatorio, pero a su vez, dándole total autonomía en sus veredictos y designaciones.
Actualmente el instituto cuenta con un portafolio con más de una decena de servicios profesionales, entre temas forenses, psiquiátricos, psicológicos, de justicia y reparación:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
