
La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González, anunció el comienzo de la segunda temporada de lluvias en Colombia que, de acuerdo con la funcionaria, se extenderá hasta mediados de diciembre.
A renglón seguido, la funcionaria informó que, por ahora, la región Pacífica continuará con precipitaciones, al igual que algunos sectores de la Amazonía.
De acuerdo con el último informe climatológico del Ideam, para los meses de octubre y noviembre, en la región Andina se reportarán lluvias mucho más intensas que las registradas en abril y mayo de este año mientras que, en el Caribe colombiano, el punto máximo de las precipitaciones será en octubre.
También puede leer: Tres departamentos se podrían quedar sin luz por protestas en El Guavio
Ante el riesgo de tormentas eléctricas, y deslizamientos de tierra o desbordamiento de los cuerpos de agua debido a las fuertes precipitaciones que se podrían presentar a lo largo de la segunda temporada de lluvias, la directora del Ideam hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad en general, a tomar las medidas que consideren pertinentes para garantizar la seguridad de los habitantes del país.
Entre otras recomendaciones que entregó el Ideam, están:
- Evite la acumulación de basura o desechos en suelos ya que esta no permite que el agua filtre por donde debe hacerlo, lo que hace que el terreno se desestabilice.
- No permita que el agua se filtre en el interior de las montañas: abra zanjas, alcantarillas y cuencas firmes que permita el desagüe de agua adecuado.
- Realice un plan de emergencia familiar.
- Estudie rutas alternativas para su evacuación.
También puede leer: El peregrinaje de la científica colombiana Adriana Ariza para llegar a uno de los volcanes de la Antártida
Hay que recordar que, por cuenta de la temporada de lluvias en Colombia, a corte del pasado 6 de septiembre, en el país se reportaban 10 departamentos y 131 municipios que se habían declarado en calamidad pública por cuenta de la ola invernal, así lo informó el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava Sánchez.
Al respecto, Pava advirtió: “sumados a los municipios que el Ideam ha mencionado se encuentran en las zonas de alerta roja. Es decir, que podrían triplicarse, sí estos de alerta roja llegaran a convertirse en eventos materializados y a su vez en daños, pérdidas y damnificados”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
