Ministra Irene Vélez dijo que este viernes se anunciarán las primeras medidas para buscar la reducción de tarifas de energía

El anuncio lo entregó la ministra durante el debate de control político que le realizó el Congreso en la noche del martes

Guardar

Nuevo

La ministra titubeó por unos minutos durante su intervención en la Comisión I al olvidar la palabra 'subasta'. Foto: @IreneVelezT, Twitter.
La ministra titubeó por unos minutos durante su intervención en la Comisión I al olvidar la palabra 'subasta'. Foto: @IreneVelezT, Twitter.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, asistió en la tarde del martes al debate de control político al que fue citada por el Congreso de la República. El propósito del debate que se adelantó al interior del Capitolio fue revisar el elevado costo que están teniendo las tarifas del servicio de energía en gran parte del país.

Luego de hacer una balance de las situaciones que llevaron a los costos del precio en sus facturas de la luz que están sufriendo los colombianos, la ministra anunció que el próximo viernes se podría estar informando a la opinión pública el primer paquete de las medidas que se pretenden implementar para buscar una reducción de las tarifas de la energía.

“Quiero decirles que, aunque hay muchas ideas, realmente el marco de solución se da en dos momentos. Un momento inmediato, que es de aquí al viernes, y un momento posterior, que hemos llamado de mediano plazo” sostuvo la ministra, Irene Vélez.

En este sentido, la jefe de la cartera de Minas, explicó que si bien, al término de esta semana se comunicaría el primer paquete de medidas para buscar la reducción de los precios tarifarios en la facturación de la energía, señaló que para finales de este mes, ya se tendrían ejecutadas estas medidas, en las que se incluye la renegociación de los contratos con las empresas generadoras de energía.

Para este primer “momento”, se contemplan medidas urgentes que le permitan a los ciudadanos un pago del servicio inferior al que realizan en estos momentos. Por otro lado, para el segundo paquete de medidas, se contemplaría la implementación de energías renovables no convencionales con el mismo objetivo de prestar el servicio en el territorio nacional, a un precio mucho menor.

(El segundo momento) “en donde aparecería el modelo del nuevo indexador, pero también otras soluciones que vienen desde el estallido solar, que es esta iniciativa de poder asegurar que hay más generación de energía desde fuentes renovables no convencionales y otras medidas”, declaró la ministra de Minas.

La jefe de la cartera de Energía sostuvo que el problema alcista de la energía, no es una situación exclusiva de este gobierno o de el gobierno antecesor, sino un problema que trasciende, incluso, a dos décadas atrás.

“Estamos acá asumiendo un problema que no es de este gobierno, pero tenemos la voluntad de asumir con toda la voluntad esos problemas”, sostuvo la ministra, Irene Vélez.

En su intervención, la ministra destacó que la tendencia alcista en el precio de la energía se viene presentando de manera exponencial en el último año, actualmente, en lo corrido de este año, el alza promedio nacional se sitúa en un 14 por ciento.

La ministra Irene Vélez reiteró que seguirá luchando hasta alcanzar una justicia tarifaria para el consumo de los colombianos. Para afrontar esta determinación, destacó que está llamando a conversar a todos los sectores que convergen en este tema, situación en la que intervienen alcaldes, gobernadores, usuarios y, esencialmente, los generadores de energía para el país. Frente a esto, aseguró que confía en el diálogo social como aspecto fundamental que permita la reducción en el costo del servicio.

La plenaria del Congreso terminó pasadas las 10 de la noche con una notoria ausencia por parte de los congresistas, situación que fue denunciada por los senadores Jota Pe Hernández y Ariel Ávila desde sus redes sociales. Incluso, en el momento en el que se levantó la sesión, no estaba presente el presidente del Senado, Roy Barreras.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo