Negociación con ELN: Nicolás Maduro aceptó ser garante, como propuso Gustavo Petro

El líder del régimen venezolano dijo que tiene la misma disposición de paz de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez

Guardar
Venezuela y Colombia retoman formalmente
Venezuela y Colombia retoman formalmente sus relaciones diplomáticas el lunes, tras la llegada a Caracas y Bogotá de los embajadores designados por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su par venezolano, Nicolás Maduro, luego de tres años de ruptura.

El líder del régimen socialista venezolano, Nicolás Maduro, anunció en la tarde de este martes 13 de septiembre que acepta la propuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para ser garante de las negociaciones de paz entre el Estado y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Durante una transmisión nacional, el dictador confirmó que recibió una comunicación del mandatario colombiano.

“Ayer me llegó una carta del presidente Gustavo Petro, de Colombia, proponiendo que Venezuela acepte el carácter de convertirse en garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz del Gobierno colombiano con la guerrilla del ELN”, mencionó Maduro. Después, recordó que Hugo Chávez —su antecesor y mentor— ocupó el mismo lugar para iniciar las conversaciones con la extinta guerrilla de las FARC, proceso que precisamente terminó en el acuerdo del Teatro Colón de 2016.

Por ello, el líder venezolano respondió a la solicitud en directo: “Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia con el ELN y pondremos nuestra mejor voluntad, en nombre de Dios padre todopoderoso, por la paz total de Colombia, claro que sí. En eso llevo la voz de todo el pueblo de Venezuela, de los 6200000 colombianos que viven en Venezuela”.

Nicolás Maduro acepta petición de Petro para ser garante con ELN
0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:47
01:47
 

La respuesta de Maduro se dio tiempo después de que se conociera la carta, con fecha de este lunes, que Petro le hizo llegar a Maduro. En ella confirma que hubo una conversación telefónica entre él y el dictador para tratar este tema. También recordó que el régimen venezolano y otros cinco Estados se ofrecieron de garantes en 2016, gestión que terminó con un preacuerdo de protocolos de negociación con el ELN.

Cabe destacar que este lunes 12 de septiembre se confirmó que la delegación del ELN —que se encuentra en territorio cubano— viajará a Venezuela en los próximos días para reunirse con los cabecillas Antonio García y Pablito, líderes del Comando Central (Coce) de esta estructura armada.

La comitiva, que está encabezada por Pablo Beltrán, llegaría al país vecino con un segundo objetivo. Además de reunirse con sus líderes, su objetivo principal será discutir los puntos pactados en las negociaciones iniciadas durante el mandato de Juan Manuel Santos, de cara a la reanudación de las conversaciones con el actual gobierno, cuya delegación encabeza el ministro de Relaciones Exteriores y Paz de Colombia, Álvaro Leyva Durán.

Es importante mencionar que, como han pasado los años y se han transformado tanto la situación del país como la de la estructura criminal, el grupo buscará retomar algunos acuerdos y proponer modificaciones a algunos puntos, aunque todavía no se sabe al detalle en qué consistirán esos cambios.

SEGUIR LEYENDO: